20 años de luchas legislativas
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 09 febrero, 2017

20 años de luchas legislativas
Cinco fracciones parlamentarias, con fuertes posiciones en pro de una mayor libertad, han dejado huella en la historia política del país.
Los diputados libertarios desde 1998 a la fecha, han dejado un invaluable legado histórico que debo sintetizar en un recordatorio para todos los ciudadanos.
Desde la fracción unipersonal de 1998, y los siguientes grupos que la sucedieron hasta la presente, hay nombres de distinguidos excompañeros cuyos aportes deben ser reconocidos: Carlos Herrera, Luis Barrantes, Carlos Salazar; Ronaldo Alfaro, Federico Malavassi, Peter Guevara, Carlos Gutiérrez, Mario Quirós, y algunos otros compañeros, quienes lograron incorporar postulados liberales en la agenda de implementación del TLC, como la apertura del monopolio del INS en los seguros y el del ICE en la telefonía celular e Internet; así como la aprobación de la ley que permite la cogeneración eléctrica del sector privado del exdiputado Luis A. Barrantes.
Legislación importante en materia de seguridad ciudadana como la ley de protección de víctimas y testigos que permitió crear los juzgados de flagrancia (Luis A. Barrantes); el bono de vivienda en segunda planta (Luis A. Barrantes), el expediente digital único en salud en la Caja (Carlos Gutiérrez), la homologación de los derechos laborales de las servidoras domésticas y las históricas luchas contra dos paquetazos tributarios donde también recordamos los nombres de Federico Malavassi, Manuel Hernández, Damaris Quintana, Marielos Alfaro y Danilo Cubero; así como la férrea oposición contra la pretendida estatización del agua promovida por los grupos de izquierda fuera y dentro del parlamento; ejemplo de eso es Mario Quirós, imbatible en la defensa de todos los intentos de “manosear” la Constitución.
La ley de simplificación de trámites, promovida por Otto Guevara, y su ulterior penalización (Carlos Gutiérrez); así como la ley que castiga la violencia de las barras y grupos afines en los espectáculos deportivos, de la exdiputada Quintana Porras. En fin, han sido enormes y muchas las conquistas para el pueblo costarricense.
Por ello, es necesario que en la próxima Asamblea Legislativa contemos con una frondosa y beligerante fracción parlamentaria libertaria, y que el electorado también nos otorgue el privilegio de conquistar el Poder Ejecutivo por vez primera en nuestra corta pero contundente vida política, para poder demostrarle al país las ventajas evidentes que un gobierno de orientación liberal puede generar para el desarrollo vertiginoso de la patria.
Espero que los ciudadanos nos den la oportunidad de servirles.
Natalia Díaz
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.