Costa Risa ¿Solidarios?
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 14 noviembre, 2011


Costa Risa ¿Solidarios?
Don Luis Loría, economista con un importante currículum es, además del presidente de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE), la cara visible de un “supuesto” movimiento ciudadano llamado “República de Costa Risa”.
Es una pena que un señor con una trayectoria académica tan respetable y a cargo de una organización tan seria como ha sido la ANFE, sea el creador intelectual de un vídeo tan simplista y vacío de contenido como el que circula en Internet.
Don Luis asegura que el objetivo del movimiento es “abrir la posibilidad para un debate serio”. Lamentablemente, incluso para quienes nos oponemos al Plan Fiscal, un producto tan vano no permite ninguna reflexión.
¿Que si tiene derecho a hacerlo? Por supuesto que sí. ¿Que si es ofensivo? No, excepto para la inteligencia de algunos. ¿Que si costó un montón de plata? Sí, seguro. ¿Y qué? Si quienes la tienen quieren gastársela en estupideces, allá ellos. ¿Que la realización del vídeo fue posible gracias al “aporte voluntario de más de 100 personas que regalaron su trabajo profesional”? No me lo creo. De verdad estamos en crisis y los artistas somos muy pobres. Claro, también somos capaces de donar nuestro trabajo cuando compartimos una ideología.
Y ahí está el dilema. Don Luis Loría: presidente de la ANFE. Inteligente, profesionalmente impecable, consecuente con su ideología y la de la organización que preside. ¿Manipulador? Sí. ¿Podemos culparlo? No. Cada cual defiende sus intereses cómo puede.
La ANFE no es una organización preocupada por el bien social, la pobreza, la mala alimentación, o la educación de los que menos tienen. Tienen razón. Para eso están, cada vez menos, el Estado, algunas de sus instituciones y organismos internacionales.
De las 20 razones para decir no al “paquetazo” de impuestos que el economista Loría y la organización que preside exponen tanto en la página cibernética de la ANFE como en la de “La República de Costa Risa”, muchas tienen que ver con sus propios intereses. La defensa de las zonas francas, lo que se pactó con en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (pequeño detalle: los creadores de la campaña pro TLC, son los mismos de esta), el delicado tema de las universidades privadas y los impuestos a los carros de lujo, responden a los objetivos económicos liberales e ideológicos de la ANFE.
Entre las razones que exponen contra el Plan Fiscal, argumentando que afectarían a todos los ciudadanos, no todas son ciertas, y, en todo caso, lo que pretenden es movilizar a la clase media, porque las clases más populares no tienen acceso a Internet.
El arte debe servir para la reflexión y lo ha hecho. No en balde Darío Fo, dramaturgo de comedias y denunciante del “capitalismo salvaje”, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura.
Es muy triste que algunos ciudadanos que comulgan con ideologías progresistas se dejen engañar por los más capitalistas y, sin analizar nada de lo expuesto, les ofrezcan su apoyo en las redes sociales. Pero al parecer así es.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.