Logo La República

Jueves, 3 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) “En 300 años no habíamos tenido medidas tan proteccionistas como las de Donald Trump”: Economista de la UNA

Grandes potencias podrían responder e iniciar una guerra comercial, según experto

Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 02 abril, 2025 04:06 p. m.


Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica (Cinpe-UNA). Cortesía/La República
Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica (Cinpe-UNA). Cortesía/La República


En los últimos tres siglos, el mundo no había enfrentado políticas tan proteccionistas como las impuestas hoy, por medio de aranceles, por parte de la administración de Donald Trump, según el economista Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica (Cinpe-UNA).

Lea más: Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Costa Rica

Las decisiones anunciadas por el presidente estadounidense han puesto en vilo a la economía mundial, generando incertidumbre y reconfigurando el debate en torno al comercio internacional.

Trump proclamó este jueves el establecimiento de aranceles recíprocos a las importaciones, incluyendo a Costa Rica, con un mínimo del 10%, mientras que China tendrá que pagar 34%

Para Vargas, estas acciones sitúan a la economía global en un escenario de guerra comercial sin precedentes recientes.

“Si las grandes economías responden con medidas similares, estaremos ante uno de los hechos proteccionistas más fuertes de la historia de los últimos 300 años”, señaló el economista.

El presidente Trump justificó la medida argumentando que busca combatir el déficit comercial de Estados Unidos y proteger a los trabajadores de su país.

Lea más: "No queda margen para México ni para Canadá": Trump impone aranceles del 25% a productos de sus países vecinos

En su discurso, hizo énfasis en la “competencia desleal” de otras economías y acusó a algunos socios comerciales de comportarse como “enemigos”.

El impacto de estas políticas ya se hace sentir en América Latina, donde los países centroamericanos han sido gravemente afectados. Costa Rica enfrentará una tarifa del 10% para sus exportaciones hacia EE.UU., mientras que Nicaragua tendrá una del 18%.

Reacciones y posibles consecuencias

A nivel internacional, se espera una respuesta de grandes actores económicos como China, la Unión Europea, India y Sudáfrica.

Vargas advirtió que la implementación de aranceles recíprocos podría desencadenar una escalada de represalias comerciales que afectaría el crecimiento económico global.

Los efectos de esta guerra comercial aún son inciertos, pero se anticipan repercusiones en los mercados bursátiles, las tasas de cambio y el comercio internacional.

“La promesa del libre comercio y de la internacionalización estaría en entredicho”, afirmó Vargas.

El anuncio de Trump, que denominó “día de la liberación” a la implementación de estas medidas, marca un punto de inflexión en la economía mundial.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.