Entendiendo la migración
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 29 enero, 2025

En su libro titulado Trabajo Asalariado y Capital, Karl Marx dice que, si se edifica un palacio a la par de un tugurio, muchos de los que residen en pobreza van a intentar pasar a vivir en el castillo. Tenía razón y a través de los años los vecinos del norte de Costa Rica han llegado, pero también han llegado de Europa, de Norte y Sudamérica y unos pocos de Asia.
Los Estados Unidos EUA, con su ingreso per cápita de $74.600, es el palacio más grande y es donde más quieren llegar. Basado en datos del Gallup World Poll, Jim Clifton anunció el año pasado que había 44 millones que querían ir ahora mismo a ese país.
Desde las épocas antes de que se estableció la agricultura como actividad de los seres humanos y que se vivía de la caza, siempre han migrado las personas en búsqueda de la comida y el bienestar. Los migrantes son los más robustos, los más inquietos, los con más sueños y los mejores preparados.
En época moderna los países que más reciben migrantes has sido los albergues de las ideas más avanzadas, de las creaciones más interesantes y del crecimiento más dinámico. De las 1000 personas que aportaron más al crecimiento del PIB en los EUA más de la mitad o nacieron en el exterior o son hijos de migrantes incluyendo Elon Musk, Steve Jobs y otros.
No hay manera de impedir que migren las personas. La gran muralla de China, el muro de Adriano y otros son reliquias de esfuerzos históricos de impedir el movimiento trasfronterizo indeseado de personas.
Una cosa es que personas normales empacan sus posesiones y se trasladan a otro país y otra es un proceso de un líder que vacía sus cárceles y manda sus indeseados a otra nación. Es cierto que la Reina Isabella mandó un grupo numeroso de sefarditas en los tres barcos de Cristóbal Colón – encarcelados por diferencias de fe – otro fue lo que hizo Fidel Castro enviando asesinos, violadores, ladrones con los marielitos a Miami. O lo que hace Nicolás Maduro exportando sicarios, secuestradores, hampa “Tren de Aragua” en general a Lima, y otras ciudades. El “Tren de Aragua” es como “la mara” pero más sanguinario que los de origen salvadoreño.
La solución a lo que expuso Marx es convertir los tugurios a palacios – Panamá y Costa Rica son los dos países con ingresos per cápita más elevados en la América Latina y también son los que sufren de menos emigración. Es dudoso que aparezcan los aviones llenos de deportados de EUA en esos dos países como ahora están llegando a las naciones vecinas. Lo que daría pesadilla al pensador comunista es el hecho de que el palacio grande y los dos más pequeños – Estados Unidos, Panamá, Costa Rica – se levantaron a merced de un sistema económico capitalista. La empresa privada, acaudalada por el estado de cada uno, ha creado la riqueza que ahora se ve en los tres. ¡Más emprendedores, menos emigrantes es lo que se busca!
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.