Gracias doña Dyalá
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 24 agosto, 2020

Como ciudadano interesado en la marcha de nuestro gobierno doy gracias a la Sra. Ministra de Comercio Exterior doña Dyalá Jiménez por su trabajo y lamento su salida.
Lamento su salida porque desempeñó una magnífica labor. La lamento por la importancia de esa cartera para la apertura comercial que es indispensable para que Costa Rica se recupere del empobrecimiento. La lamento porque se debilita el equipo económico de la presente administración. La lamento porque con su salida casi que desaparece el gobierno multipartidista de 2018.
El alto desempleo, la creciente informalidad, el pobre crecimiento de la producción y la insostenible situación fiscal que vivimos desde hace algunos años, se han agravado profundamente con el COVID-19 y nos hemos empobrecido de una manera inimaginable hace solo unos pocos meses.
El BCCR en su reciente Revisión del Programa Macroeconómico 2020-2021 estima que este año el PIB caerá un 5% con riesgos de que esa disminución de la producción pueda llegar hasta un 7%.
La Encuesta Continua de Empleo (ECE) del II trimestre nos indica un nivel de desempleo nunca medido en nuestra historia: 24%, prácticamente el doble del sufrido un año antes, y más del doble del alcanzado en la crisis de los ochentas. En el III Trimestre de 2010 se da la primera medición de la ECE y había 1.881.514 personas empleadas. Ahora, 10 años después, la población de 15 años y más (que se usa como referencia de la cantidad de personas empleables) ha crecido en 591.669 personas, pero el número de ocupados baja en 136.257 trabajadores. Más de la mitad (72.596) son mujeres.
Desdichadamente el empobrecimiento probablemente seguirá aumentando en los siguientes meses, aunque con menor velocidad.
Somos un país pequeño en extensión geográfica y en población, y somos una economía de ingresos medios. No podremos sin recurrir a las relaciones económicas internacionales aumentar aceleradamente la productividad y la producción para salir de la pobreza.
Eso lo entendieron los pobres y aislados labriegos en la colonia tratando de comercializar el cacao, las pieles vacunas, el sebo, el tabaco.
Eso lo entendieron los papás de nuestros tatarabuelos cuando, luchando por superar su miseria, se abrieron valientemente al comercio internacional del café décadas antes de que lo pudieran hacer otros países más grandes y ricos en esos tiempos.
Eso lo entendieron generaciones siguientes cuando desarrollaron el cultivo y la comercialización del banano, de la caña de azúcar, de la carne.
Eso movió a la participación en el Mercado Común Centroamericano para desarrollar industria de exportación a nuestros vecinos.
Eso lo entendieron políticos, economistas, empresarios y trabajadores de hace 40 años cuando -para salir de la profunda crisis financiera que entonces nos empobreció- optaron por la promoción de inversión directa extranjera y de exportaciones.
También por ese conocimiento los últimos tres gobiernos bajo la batuta de COMEX lograron nuestra participación en la OCDE. Lástima que no se siguió con la entrada a la Alianza del Pacífico para disfrutar del movimiento integrador más fuerte de América Latina, y para poder por esa puerta acercarnos a los mercados de Asia y acceder al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés).
Como parte de ese esfuerzo de crecer y ser más eficientes con apoyo del comercio exterior y la inversión directa extranjera se creó la institucionalidad de COMEX, PROCOMER y CINDE. Fue un esfuerzo de muchos gobiernos de diferentes partidos políticos. Esa institucionalidad y su papel en las relaciones económicas internacionales del país debe ser protegida
Doña Dyalá con su meritoria gestión honra a sus padres. Soy de un partido diferente al de doña Dyalá, don Danilo Jiménez y doña Muni Figueres, y me he enfrentado desde hace más de 65 años a muchas de sus tesis socialdemócratas. Pero ellos tres han rendido muy valiosos servicios a Costa Rica y debemos reconocérselos y agradecérselos.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f