La Informalidad no es un Buen Negocio
Yolanda Fernández [email protected] | Martes 28 enero, 2025

En Costa Rica, desafortunadamente, el sector informal representa aproximadamente el 24% del PIB ($17.5 mil millones), aunque esta cifra puede variar. Hacia finales del año pasado, el 44% de la población laboral se encontraba en la informalidad, siendo las PYMES las que enfrentan mayores retos para formalizarse. Se estima que el estado costarricense pierde aproximadamente ₡50 mil millones anualmente debido a la creciente informalidad. Este monto refleja tanto los impuestos no recaudados como los aportes sociales no realizados, afectando negativamente la recaudación fiscal del país, según la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Para las mujeres, el escenario es aún más complejo. Según el INEC, en 2023, el 37% de las mujeres estaban en esta situación, y no parece que la situación haya mejorado significativamente. Aunque el porcentaje de hombres en la informalidad es mayor, las mujeres enfrentan mayores desafíos de subempleo: el 34,9% de las mujeres en la informalidad trabajan menos de 40 horas a la semana debido a la falta de oportunidades formales y las responsabilidades no remuneradas en sus hogares, como el cuidado de adultos mayores y menores.
Beneficios de la Formalidad: Acceso a Financiamiento y Créditos: Estar formalizado permite acceder a carteras crediticias, tanto públicas como privadas, para iniciar o mejorar un negocio. Oportunidades de Crecimiento: Se abren opciones de mercado diferenciado, lo que facilita el crecimiento orgánico. Confianza: Los negocios formales generan más confianza entre consumidores y proveedores. Formalización de Colaboradores: Asegurar a los empleados en la CCSS, pagar impuestos y bancarizar a los colaboradores proporciona seguridad y beneficios a largo plazo.
Formalizar una PYME en Costa Rica puede costar entre ₡220,000 y ₡280,000, incluyendo: Registro de marca, uso de suelo, permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, patente municipal (varía según la municipalidad) y póliza de riesgos del trabajo
En cuanto a las cargas sociales y tributarias, éstas contribuyen con el 26,33% del salario bruto de cada empleado, lo cual, aunque alto, brinda tranquilidad y beneficios a largo plazo tanto al propietario como a los colaboradores.
Los tributos incluyen IVA, renta e impuesto sobre las sociedades jurídicas. Estos tributos son esenciales para retribuir al estado y generar riqueza, lo que posteriormente se traduce en ventajas competitivas para las empresas.
La formalización es un paso estratégico para cualquier emprendedor que busque estabilidad y crecimiento a largo plazo. Aunque los costos de formalización y las cargas sociales puedan parecer elevados, la inversión vale la pena al permitir a las empresas ser más competitivas, innovadoras y capaces de ofrecer empleos dignos. La Cámara de Comercio de Costa Rica enfatiza la necesidad de revisar estos costos y simplificar los trámites para fomentar la formalización. Al final del día, trabajar al margen de la legislación siempre resultará más caro y menos beneficioso.
Formalizarse es una inversión en el futuro, tanto para las empresas como para el país, asegurando un desarrollo económico más justo y sostenible.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.