(Video) National Geographic dedica reportaje a “la ruta que atraviesa el corazón de Costa Rica”
Se trata del "Camino de Costa Rica", ruta con 280 km de extensión que atraviesa cuatro provincias
Melissa González [email protected] | Viernes 07 febrero, 2025
National Geographic España dedica un amplio reportaje a Costa Rica y a lo que denomina “la ruta que atraviesa el corazón del país”.
Se trata del "Camino de Costa Rica", un recorrido con siglos de historia que comenzó como una ruta de peregrinaje hacia la tumba del apóstol Santiago.
Hoy, con 280 km de extensión y atravesando cuatro provincias, ofrece una experiencia única de 15 a 16 días, combinando naturaleza, cultura y gastronomía.
Lea más: En Costa Rica hay una ruta de senderismo alabada por NatGeo que cruza de mar a mar
“El Camino de Costa Rica es una inmersión profunda en el corazón verde de esta pequeña nación”, dice la nota escrita por la periodista Verónica López, disponible aquí.
El recorrido inicia en la costa caribeña, desde Parismina o Barra del Pacuare, y concluye en Quepos, en el Pacífico.
A lo largo del trayecto, los viajeros apoyan pequeños negocios rurales y generan empleo para guías locales. Hospedajes, restaurantes, albergues y otros servicios turísticos se benefician directamente de esta travesía.
“Al caminar por estas sendas descubres el alma de Costa Rica. Una amalgama de paisajes variopintos que permiten al aventurero disfrutar de una playa tropical un día, y al siguiente, encontrarse en lo alto de una montaña, o en un gran valle de cafetales. Resumiendo, una travesía única en donde conectar con la naturaleza y lo esencial”, se lee en la publicación.
Esta no es la primera ocasión que el “Camino de Costa Rica” es resaltado por medios internacionales, entre ellos NatGeo en 2023 y New York Times lo incluyó entre los destinos para viajar el 2024.
El “Camino de Costa Rica” se trata de un proyecto liderado por comunidades, sector privado, la Asociación Mar a Mar, Gobierno y otras instituciones. Este proyecto fue declarado de interés público y la idea salió gracias a la experiencia de senderistas de Costa Rica que realizaron el Camino de Santiago Compostela, en España.
Conozca más aquí.