Puentelandia
Nuria Marín [email protected] | Lunes 30 agosto, 2010

Creciendo junt@s
Puentelandia
Recientemente tuvimos conocimiento de un capítulo más de una novela de incomprensibles hechos que van de lo lamentable a lo ridículo, y que dolorosamente como país nos refleja de cuerpo entero.
Hace unos años, se anunciaba la compra de materiales para puentes de parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes con el objetivo de evitarles a las municipalidades del país los engorrosos trámites de contratación y lograr un menor costo dadas las economías de escala.
La que parecía una buena idea simplemente no funcionó. En los predios del Ministerio yace una enorme cantidad de materiales en un franco proceso de deterioro, el país continúa sin necesarios puentes o muchos muy deteriorados (algunos incluso de la época de León Cortés) y pareciera que la situación seguirá así.
El tema de los puentes realmente duele. Se han perdido vidas humanas como sucedió en Turrubares. La famosa platina, un tema que persiste sin solución pese a numerosos intentos de especialistas, no solo nos roba en presas todos los días, tiempo, salud y dinero sino que se erige como un verdadero monumento a nuestra mediocridad.
El Puente de la Amistad fue finalmente construido por el Gobierno de Taiwán porque no pudimos hacerlo nosotros pese a existir fondos accesibles al efecto. Igualmente avergüenza el haber cometido errores en las rampas de acceso al puente, única responsabilidad del país como contrapartida del proyecto.
En otras latitudes se edifican puentes que unen países y hasta continentes, en los que la ingeniería logra maravillas construyendo extensos trayectos e incluso sobre fuertes correntadas del mar. Definitivamente seguimos pensando en chiquitico y el tiempo no dudará en pasar una cruel factura en pérdida de oportunidades y de competitividad.
Frente a esta realidad, no podía menos que pensar y reflexionar, sobre lo simbólico y emblemático que la figura del puente puede ser para el futuro del país. No en vano el ex presidente de Estados Unidos utilizó hace algunos años el tema de tender puentes al Siglo XXI como caballo de batalla de su gobierno.
Necesitamos hacer un alto en el camino. Hay que eliminar trabas y trámites y simplificar procesos sin descuidar la transparencia. El sector público y el privado deben unir esfuerzos en un plan nacional de infraestructura con visión de corto, mediano y largo plazo.
Sin lugar a dudas, hay que fortalecer las capacidades de gestión en general pero muy especialmente en los municipios. Quizás lo más importante, dejemos de pensar en chiquitito y atrevámonos a actuar en grande.
En la Era del Conocimiento y de la globalización los países triunfadores serán aquellos que mejor aprovechen su talento y recursos en el menor tiempo y costo, así como con una gran capacidad de adaptación de cara a los vertiginosos cambios del mundo actual.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.