Reformas para mejorar el desarrollo de infraestructura
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 16 marzo, 2017

Reformas para mejorar el desarrollo de infraestructura
El deterioro de nuestra infraestructura vial se ha convertido en una de las principales razones de entorpecimiento del desarrollo económico nacional. Se ha convertido en una pesadilla para los ciudadanos que pasamos horas en presas, y que se traducen en horas de trabajo, de producción y de vida familiar perdidas. De igual forma, los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios nacionales y extranjeros experimentan a diario la frustración de ver que los productos no llegan a tiempo al lugar de destino, lo que se traduce en pérdidas millonarias y afectación para los consumidores.
Aunque la solución a este problema debe ser integral y contar con la participación de todos los sectores de la sociedad, el Poder Legislativo está trabajando en propuestas ambiciosas, pero efectivas, que contribuyen a modernizar nuestra infraestructura.
Una de estas iniciativas es el expediente 19.899, que reforma la Ley General de Caminos Públicos, Nº5060, y que propone dotar al Estado de las capacidades jurídicas para la ejecución de obras; desarrollar obras de mantenimiento y conservación de las vías públicas, mediante la corta de los árboles que crecen en el derecho de vía. En este momento, para efectuar tal corta se requiere la autorización del Ministerio de Ambiente y Energía, lo que provoca trámites que causan afectación en la intervención oportuna de caminos nacionales, cantonales y derechos de vía por construir. Con esta iniciativa, el tránsito en muchas de las carreteras del país podrá ser más fluido y se evitaría poner en riesgo la vida de los conductores por la caída de árboles, lo que hasta la fecha ha enlutado a familias que pierden seres queridos.
Hoy en día, obtener recursos de manera pronta para realizar un mantenimiento efectivo en nuestra red vial nacional, es muy difícil. Lo peor del caso es que en muchas ocasiones los recursos para ese mantenimiento existen, pero las trabas normativas impiden que puedan ser utilizados. El expediente 20.161, que reforma varios artículos de la Ley N°7798, Creación del Consejo Nacional de Vialidad, busca facilitar la conservación vial, el mantenimiento y el mejoramiento de la red vial nacional. El proyecto pretende que las obras de mantenimiento vial, como las bahías de buses, por ejemplo, puedan ser incluidas dentro de la conservación vial, para facilitar el uso de recursos locales y nacionales y agilizar la ejecución de las mismas. Asimismo, se desea modificar lo concerniente a la utilización de fondos locales en la red vial nacional para conservación, mejoramiento, reconstrucción y construcción de obras viales nuevas. Lo anterior permitiría la reparación pronta y efectiva de nuestra red vial nacional.
Otro aspecto que entorpece gravemente el desplazamiento de los ciudadanos y contribuye al aumento desmedido de presas, es la ausencia de un transporte público eficiente. Por esta razón, estamos impulsando una reforma al actual Consejo de Transporte Público para que este continúe funcionando, pero con la oportuna supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. De aprobarse este proyecto de ley, el Ministro tendrá mayor responsabilidad en la toma de decisiones para mejorar el transporte público. Esta iniciativa se estudia bajo el expediente 19.252, Ley de conversión del Consejo de Transporte Público en la Dirección de Transporte Público. El proyecto plantea cambiar la naturaleza jurídica y las competencias del Consejo de Transporte Público para reducir su independencia administrativa, de manera que este se transforme en la Dirección de Transporte Público y pase de ser un órgano con desconcentración máxima a uno con desconcentración mínima.
Estas iniciativas de ley se encuentran en proceso de análisis en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, que presido. Los diputados integrantes de esta comisión hemos logrado unir esfuerzos porque estamos convencidos de la urgencia de grandes cambios para el país en nuestra infraestructura vial y en la movilización de los ciudadanos por nuestro territorio.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.