Ticollywood
Nuria Marín [email protected] | Lunes 06 septiembre, 2010

Creciendo junt@s
Ticollywood
Bollywood es el nombre con el que se conoce la producción de películas indias realizadas por estudios cinematográficos en la ciudad de Bombay (hoy Mumbai). Este término que data de los años 70 es el producto de un juego de palabras entre Bombay y Hollywood, tan conocido mundialmente que ya hasta el Diccionario Oxford lo reconoce.
Costa Rica, como lo han demostrado las producciones “La Segua”, “Caribe”, “Gestación”, y “A ojos cerrados”, entre otros tiene una excelente calidad de profesionales que han logrado producciones y actuaciones de primer nivel pese a contar con presupuestos muy limitados y cero o nulas facilidades.
Existe también una nueva camada de talentosos jóvenes como Paz Fábrega, Ernesto Villalobos y Mauro Borges, quienes han puesto muy en alto el país, logrando importantes premios internacionales.
Es importante recalcar que además de las satisfacciones que nos ha dado como país la industria cinematográfica nacional, esta puede convertirse en un importante nicho de inversión.
En esa línea aplaudimos la decisión de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) de convertir la atracción de industrias cinematográficas internacionales a Costa Rica como una de las nuevas áreas prioritarias de promoción del país.
En el pasado Costa Rica supo diversificar su economía ofreciendo en la actualidad una amplia oferta exportable además de un conveniente abanico de mercados. El impulso y agresividad deben ser hoy más que nunca una filosofía permanente en un mundo mezcla de nuevas oportunidades e inclemente competencia.
Es pertinente la búsqueda de nichos de alto valor, en los que por nuestras riquezas y capacidades resultemos altamente competitivos. Para la industria cinematográfica, medios y entretenimiento resultamos sumamente atractivos pues contamos con grandes riquezas naturales que proveen en un limitado espacio geográfico una variedad de flora, fauna y microambientes.
Tenemos por tanto la capacidad de convertirnos en un interesante “cluster” para la industria, lo cual les dará a su vez a los locales la oportunidad de crecer a un nuevo nivel en actividades como la publicidad interactiva, la producción digital, la animación digital, los videojuegos, la producción audiovisual y la postproducción.
A esto hay que agregar el valor en término de atracción de turismo e inversiones inmobiliarias el que, el nombre y bellezas de Costa Rica, sean mostrados al mundo en filmes de proyección internacional.
Esta industria es rica en presupuestos y generadora de empleo. El estado de Nueva York lanzó un importante paquete de beneficios a manera de atracción luego de los ataques del 11-S el que generó inmediatos réditos. En la misma línea, México, Puerto Rico, República Dominicana y más recientemente Panamá han preparado importantes paquetes de incentivos.
En esta dura competencia lo tenemos todo para ganar. Contamos con el talento de nuestra gente y la riqueza de nuestro ambiente los que con mejoras en seguridad e infraestructura y más eficiencia nos podrían lanzar como Ticollywood.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.