Presidente de Costa Rica de 1998 a 2002 y Secretario General de la OEA elegido unánimemente por los 34 países miembros en 2004, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría ha tenido una pródiga carrera académica, empresarial y política.
Nacido en San José, Costa Rica, en enero de 1940, obtuvo licenciaturas en derecho y en economía en la Universidad de Costa Rica y maestría y Ph.D. en economía en la Universidad de California, Berkeley.
Es catedrático de la Universidad de Costa Rica, donde ha ejercido la docencia desde 1962, y ha sido docente en la Universidad Autónoma de Centro América y profesor visitante en la Universidad de California y la Universidad Carlos III en Madrid; además, ejerció la cátedra Shapiro en Elliott School of International Affairs, en George Washington University. Ha publicado doce libros y numerosos artículos en libros, revistas y periódicos sobre temas económicos, sociales, jurídicos y políticos.
Durante más de dos décadas desarrolló actividades empresariales en el sector agroindustrial y de comercio exterior en Centroamérica, Suramérica, el Caribe y Estados Unidos; y como director de banca comercial. Como diputado (1990-1993) fue presidente de la Asamblea Legislativa (1991-1992).
Fue miembro de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (1967-1970), Ministro de Planificación (1968-1970), Ministro de la Presidencia (1970) y Presidente de ANFE (1979-1981).
Aunque los gastos operativos de los grandes bancos comerciales públicos han convergido hacia el nivel de los privados, ambos son altos, creando un diferencial grande entre los intereses acti...
Con nuestra participación podemos fortalecer las municipalidades para gozar el beneficio de una democracia más cercana y conocedora de nuestras necesidades locales.
El BCCR este año tiene mayor facilidad para que se produzca, de forma natural y congruente con otros precios, un aumento en el tipo de cambio que sería favorable para la producc...
Mantener la unidad que deparó el triunfo electoral, y buscar el balance entre los remedios políticos y los económicos, es el gran reto que enfrenta la nueva Asamblea Nacional e...
Con buenas razones hemos comentado y disfrutado el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Pero es cierto que París no es solo el final de un esfuerzo sino sobre todo el in...
Esta elección siempre que sea equitativa y cualquiera que sea su resultado, debería ser el inicio de un periodo de diálogo y negociación entre el gobierno y la oposici&o...