Móntese al TREM, II parte
Leiner Vargas [email protected] | Martes 30 junio, 2015

El Tren Eléctrico Metropolitano es un proyecto urgente para un país que se urbaniza a pasos agigantados y que requiere garantizar menores tiempos de movilidad
Reflexiones
Móntese al TREM, II parte
La inversión en transporte público es altamente rentable en un país que requiere disminuir el costo de la congestión y del tráfico en nuestras carreteras.
Es necesario tener más y mejores alternativas de transporte público de cara a realizar en menor tiempo los viajes y sobre todo, elevar la calidad de vida de la población.
El Tren Eléctrico Metropolitano (TREM) es un proyecto urgente para un país que se urbaniza a pasos agigantados y que requiere garantizar menores tiempos de movilidad y mayor integración entre los modos de transporte.
Ligado a lo anterior, es necesario establecer carriles exclusivos para los autobuses e integrar las paradas troncales para evitar que ingresen al centro de nuestras ciudades todas las líneas de autobús.
Se requiere en el país un acuerdo nacional para una gran reforma integral del sistema de transporte público.
La organización, ordenamiento e integración de nuestro sistema de transporte público es una tarea urgente y obligada, si queremos algún día tener un valle central competitivo y adecuado para la calidad de vida de los y las ciudadanas del país.
El TREM permitiría reducir sustancialmente los tiempos de viaje entre los nodos principales de las ciudades del Valle Central y reducir sustancialmente los tiempos de llegada a los principales centros de estudio, trabajo y recreación de las ciudades.
El efecto escala producto de la eficiencia de un sistema de transporte público como este, fácilmente duplicaría el número de viajes, reduciendo el uso del transporte privado y favoreciendo una mayor sostenibilidad en el transporte.
El país debe urgentemente hacer la inversión requerida y fomentar un modelo alternativo de transporte, generando un ordenamiento integral del caos que tenemos actualmente. Se requiere ciertamente fortalecer la rectoría del transporte en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), eliminar la estructura actual basada en Consejos, con captura por parte de los actuales empresarios del sector y con una escasa capacidad para innovar y salirse de la trampa regulatoria.
El país requiere múltiples mejoras en materia de inversión en sistemas de control inteligente del transporte, integración y ordenamiento modal en las distintas ramas, tren, autobuses, taxis y ciclovías.
Así las cosas, se requieren mejoras regulatorias y mecanismos más flexibles para incorporar cambios en las tecnologías utilizadas, favoreciendo menores costos de combustible y reduciendo la huella ambiental.
Sin embargo, el TREM es el corazón de una reforma integral que tiene que darse para eliminar la tragicomedia de todos los días en el país. Usted también, móntese al TREM.
Leiner Vargas Alfaro
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E