Costa Rica es demandada ante la ONU por presunta violación de derechos de 81 niños migrantes, según The New York Times
Esteban Arrieta [email protected] | Viernes 18 abril, 2025 03:50 p. m.

Un grupo de abogados especializados en derechos humanos ha presentado una demanda ante el comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, acusando al Estado costarricense de violar los derechos de 81 menores migrantes deportados por Estados Unidos, según publicó este jueves The New York Times.
La demanda sostiene que los niños fueron retenidos durante casi dos meses en condiciones que podrían causarles daño irreparable.
Lea más: Migrantes chinos salen de Catem y piden refugio en Costa Rica
La denuncia fue presentada por abogados de derechos migratorios en representación de cuatro menores, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 10 años, provenientes de países como Azerbaiyán e Irán. Las familias afirman haber huido de persecución y sostienen que, durante su estadía en Costa Rica, los niños no han tenido acceso a servicios esenciales como educación, atención médica pediátrica ni asesoría legal.
Los migrantes fueron trasladados a un centro remoto en la frontera con Panamá, conocido como el Centro de Atención Temporal para Migrantes, luego de llegar en vuelos de deportación desde Estados Unidos en febrero de este año.
Lea más: Migrantes deportados a Costa Rica “viven angustia por trato injusto”, según la Defensoría
Las autoridades costarricenses han negado que los migrantes estén detenidos. Omer Badilla, director de Migración, declaró que los ocupantes del centro pueden salir escoltados por la policía para realizar compras y que su estatus de tránsito requiere medidas de protección especiales.
A pesar de estas declaraciones, tanto organizaciones de derechos humanos como la Defensoría de los Habitantes han señalado preocupaciones por el trato recibido por los migrantes, especialmente los menores.
El presidente Rodrigo Chaves ha reiterado que Costa Rica solo actúa como punto de tránsito temporal y justificó la cooperación con EE.UU. como una acción estratégica: “Estamos ayudando al hermano económicamente poderoso del norte, que si nos impone un impuesto en la zona franca, nos jode. Y, además, el amor se paga con amor”.
El comité de la ONU podría tardar varios meses en emitir un fallo. Mientras tanto, los abogados han solicitado una orden de emergencia para garantizar la protección inmediata de los menores afectados