Precios de la Internet (I parte)
Leiner Vargas [email protected] | Martes 17 junio, 2014

Flaco favor le hacen al desarrollo nacional los mecanismos de precio diferenciados y segmentados que ha venido propiciando el modelo regulatorio de SUTEL
Reflexiones
Precios de la Internet (I parte)
La Internet es sin duda un bien meritorio, su acceso, disponibilidad de uso y cobertura, representan una gran oportunidad para el crecimiento y el bienestar de la sociedad. Es por eso que resulta crucial para el país una mejora en los mecanismos de acceso, de ampliación de anchos de banda y sobre todo, una mayor cobertura social y regional de la Internet que garantice que este nuevo bien de interés público, este disponible para todos los costarricenses.
Flaco favor le hacen al desarrollo nacional los mecanismos de precio diferenciados y segmentados que ha venido propiciando el modelo regulatorio de SUTEL y que se pretenden consolidar, con la última propuesta de segmentar el precio según el uso de datos del usuario en los servicios de pago a posteriori de la Internet móvil.
Desde ya quiero expresar mi mayor desacuerdo con esa política de precios de la SUTEL y con las consecuencias sobre el bienestar de la misma. Totalmente errados están la Ministra de Ciencia y Tecnología y el actual Gobierno, con sus argumentos en contra de la ciudadanía y a favor de esta medida.
Ciertamente existe necesidad de tener un precio al servicio que cubra los costos de expansión de la red y de acceso de banda de los operadores, pero con lo propuesto por SUTEL estamos creando mecanismos de precio no competidos y sobre todo, ganancias monopólicas extraordinarias a operadores públicos y privados con la justificación en la saturación del sistema.
Es así como, el aumento en los precios de la Internet móvil se suma a la ya carísima Internet de hogar y la escasa cobertura y calidad de la Internet en zonas regionales y lugares públicos del país.
Es lamentable que la regulación de SUTEL no ponga interés en otros factores, tales como, la negociación de acceso a nodos de Internet entre operadores internacionales, precios oligopólicos de renta de equipos, escasa capacidad para ejecutar proyectos por parte de algunos operadores y fallas en la administración y gestión de los mismos.
Pagar con precios ruinosos para el usuario, servicios que son gratis en muchas partes del mundo, no es la solución correcta en un mercado abierto que claramente no es competido y que provocará, un rezago país muy significativo en este campo.
Quiero instar a la ciudadanía costarricense a oponerse de forma abierta y solicitar a la SUTEL una revisión de propuesta, de tal forma que el aumento de los precios para el uso de la Internet sea detenido y replanteado, sujeto a significativas mejoras en acceso, cobertura, calidad del servicio y sobre todo, un compromiso de bajar los precios de la Internet por parte de los operadores en los próximos años.
Es indispensable el cumplimiento del mandato del FONATEL y su ejecución, a la mayor brevedad, antes de cargar a los usuarios la ineficiencia y las ganancias extraordinarias de los operadores en telecomunicaciones.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos