A pocos días de Navidad
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 22 diciembre, 2008

Claudia Barrionuevo

En la política nacional, la “bomba” que lanzó Rodrigo Arias proponiendo una Constituyente —en ausencia de su hermano, sin que la candidata oficial supiese nada y apoyado por Johnny Araya— da para más de una columna. ¿Pero quién quiere pensar en los graves conflictos ideológicos que provocaría la elaboración de una nueva Constitución mientras escucha villancicos?
Los precandidatos presidenciales del Partido Liberación Nacional, aunque están en plena campaña, pronto preferirán comerse sus tamalitos en familia y descansar del ajetreo en que los tiene inmersos su decisión frente al electorado.
Uno podría hablar de los zapatazos que un periodista iraquí le lanzó a Bush demostrando —sorprendentemente— los buenos reflejos del Presidente a pesar de su antigua debilidad por la bebida. Sin embargo —aunque el tema está presente en todas las fiestas de despedida de año a la que asistimos— estamos más preocupados por los zapatos que les regalaremos a alguno de nuestros familiares.
Las terribles revueltas que no cesan en Grecia por el asesinato de un estudiante, nos hace comprender que el primer mundo no deja de tener problemas graves a pesar de que también en Europa están a pocos días de las celebraciones del fin de año.
Todos quisiéramos olvidar la inseguridad ciudadana. El tema nos cansa y al mismo tiempo nos ahoga con su permanente presencia. No debemos olvidar en estos días a los muchos compatriotas que sufrirán la ausencia de sus familiares asesinados este año en manos del hampa.
Los privilegiados tendremos fiestas acompañados de nuestros seres queridos con buena comida y lindos regalos. Somos pocos. La mayoría de nuestros conciudadanos pasarán estas noches con frío, hambre y pocas esperanzas.
Ni modo: la vida sigue, los problemas continúan y yo quisiera alguna vez llenarme de espíritu navideño, creer que el año que viene algo cambiará, tener la ilusión de que cuando un ciclo termina el que viene será mejor. Pero no. Soy pesimista. Muchos no quieren oír hablar de tristezas en estos días. Posiblemente tienen razón. Hay que darle descanso a todo, incluso —más que a nada— a las angustias y los tormentos.
Así que por respeto y solidaridad con mis lectores dejaré estos asuntos políticos y sociales trascendentales de lado. Voy a recordar a todos los que quiero y dedicaré esta columna a mis amigos de Puerto Viejo de Limón que —por la mala publicidad de algunos medios de comunicación sobre el clima en la zona— no han sido visitados en varias semanas a pesar de que el sol brilla, los perezosos abundan en los árboles y el Mar Caribe nos recuerda que la vida es única, irrepetible y merece ser vivida a pesar de los pesares.
¡Feliz Navidad!
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta