Actitud
Marcello Pignataro [email protected] | Lunes 29 octubre, 2007

Hace un par de semanas finalicé mi columna alabando la forma en que el proceso del referéndum había transcurrido y lancé la interrogante de: “¿Y ahora sobre qué vamos a hablar?”. Un buen amigo me dijo que el tema de ahora, y de todos los días, debería ser la actitud.
Efectivamente todo lo que hacemos en nuestra vida depende de la actitud con que la asumamos. Si decidimos tener actitud derrotista ante la vida, el resultado no será otro que la derrota, la disconformidad, los complejos y demás. Si, por el contrario, nuestra actitud es positiva, en una gran mayoría de los casos y situaciones que nos presente la vida, saldremos avante.
La mayoría de las organizaciones que, en su momento, pertenecieron al movimiento del “no” al TLC han tenido la suficiente hidalguía, valor, educación y decencia para aceptar su resultado, en el que triunfó su contraparte. Los que pertenecíamos al movimiento del “sí” hemos visto con muy buenos ojos estas actitudes que lo único que hacen es beneficiar a Costa Rica como país y a fortalecernos como sociedad.
Me ha llegado, sin embargo, un correo electrónico supuestamente firmado por uno de los tantos “Comités Patrióticos” en que insisten en desconocer el resultado del referéndum, en luchar contra la aprobación de la Agenda Complementaria, en llamar a una huelga de brazos caídos…
Esta actitud holgazana y poco propositiva no le hace ningún bien a nuestra democracia. Lo único que refleja es que quienes pertenecen a estos Comités actualmente no estaban interesados en el futuro de Costa Rica, en las instituciones del país ni en los recursos naturales, que tanto dieron de qué hablar antes de la votación.
Estos personajes célebres de nuestra realidad simplemente no quieren trabajar y el miedo que tenían no era porque vendieran el ICE, el INS ni nada por el estilo. El miedo que tenían era el de perder todas las gollerías y abusos de los que han gozado a lo largo de los años, gracias a las autoridades permisivas que los han dejado hacer lo que quieran.
Es una lástima que estén circulando documentos como el comunicado de la reunión del pasado 13 de octubre, ya que desprestigian a otras organizaciones muy respetables que sí tenían sus razones de peso (respetadas pero no compartidas por este servidor) para oponerse al Tratado.
La actitud de estas personas ha logrado, hasta el momento, superar la de aquellos que sí queremos el bienestar para Costa Rica. Ya va siendo hora de que la balanza se invierta y sea nuestra actitud positiva la que desplace de una vez por todas la de los verdaderos enemigos de la Patria.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos