Algo está cambiando
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 10 noviembre, 2015

El cambio se siente en el aire, aunque aquí, a nivel político, todavía hagan falta esfuerzos para promover, proteger y procurar el cambio hacia energías limpias
Costa Rica Puede Más
Algo está cambiando
Christiana Figueres, secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, nos trajo un mensaje de esperanza días antes de que el mundo se enfrasque en las negociaciones más importantes sobre ese particular.
“Las soluciones tecnológicas hoy en día son muchísimo más accesibles de lo que lo fueron hace seis años. La tecnología solar ha bajado su costo en 80% desde el 2008 y ha incrementado suficiencia en un 40%.
Lo mismo con la energía eólica; ya tenemos baterías más accesibles y más poderosas”, destacó en una entrevista.
La experta también apuntó que los mercados de capital ya están empezando a movilizarse hacia las tecnologías limpias y renovables.
Como bien lo explicaba el otro día Karla Ruiz Cofiño, la líder latinoamericana de las redes sociales que vino al país gracias a la empresa Sophos Corporate Wisdom, la generación de los niños “Millenium” (nacidos en la víspera del cambio del milenio) se mueven bajo conceptos diferentes: dan prioridad a bienes y servicios que garanticen “la salud del planeta”
Algo en el mundo está cambiando. Ese exacerbado egoísmo que caracterizó a la humanidad desde la segunda mitad del siglo XX hasta los albores del siglo XXI ha perdido ímpetu. Existe un despertar de la conciencia social.
El cambio se siente en el aire, aunque aquí, a nivel político, todavía hagan falta esfuerzos para promover, proteger y procurar el cambio hacia energías limpias.
En setiembre dimos un gran paso al aprobar en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) un crédito por $30 millones tendiente a apoyar a cooperativas relacionadas con la generación de energía limpia, entre estas la fotovoltaica y la biomasa (http://www.energias-renovables.com/articulo/credito-de-30-millones-de-dolares-para-20150914).
Cada empujón de esos representa para el país y para nuestra herencia ecológica medicina. Los sueños de esa cooperativas nos recuerdan que Costa Rica Puede Más.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...