Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Asamblea "de papel"

Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 09 septiembre, 2011



Asamblea “de papel”


“La potestad de legislar reside en el pueblo”, este lema adorna hoy a nuestra Asamblea Legislativa.
El término “potestad” es en otras ocasiones sustituido por “poder”, en todo caso se refieren a lo mismo: señalar donde supuestamente debería ejercerse el dominio y las facultades del primer órgano de la democracia.
Si el poder no está dentro de la Asamblea Legislativa, eso significa que tampoco reside en el pueblo.
Y los partidos políticos en lugar de ser instituciones democráticas se transforman más bien en estructuras para el asentamiento de un poder unipersonal con facultades dictatoriales.
Los diputados, en lugar de cumplir la voluntad del pueblo, quedan enajenados al dominio de facto de las instituciones que “los llevaron al poder”, como si no existiese cláusula de conciencia hacia su responsabilidad con la ciudadanía, asumida voluntariamente.
Entonces, si la Asamblea es “de papel”, no es de extrañar que el país no avance.
Cada vez surgen más pruebas irrefutables de alienación, mostrando que el verdadero poder no está dentro de la Asamblea, sino más bien fuera de ella.
Recientes hechos públicos sugieren que, en realidad, en Costa Rica la figura de un líder o caudillo predomina sobre la representación del pueblo en un diputado.
Por ello, vale la pena analizar si realmente el “eslogan” utilizado por la Asamblea es un asunto más de mercadeo político que una responsabilidad asumida a plenitud.
El Congreso es el primer poder, porque aparentemente representa la voluntad del pueblo confiada a los diputados mediante las urnas, con el fin de ejercer esta facultad, en cumplimiento de las necesidades y deseos de los gobernados.
Los diputados son presentados a través de partidos políticos, supuestamente coherentes a sus estatutos y planteamientos ideológicos. Para ello existe una estructura formal donde se asignan “dedocráticamente” representantes de estas organizaciones.
Sin embargo, cuando ocurre que una figura no formalmente ligada al partido ejerce su poder de facto por encima de la misma estructura, los partidos se transforman en cascarones, que simplemente se utilizan para cumplir requisitos impuestos por el Tribunal de cara a las elecciones.
Ante esta pobre visión de democracia, sugiero una reunión entre gamonales políticos, a ver si se desentraba la finca-país.


NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.