¡Bazinga! Desentrañando el enigma de la comunicación entre hombres y mujeres
Natiuska Traña [email protected] | Martes 16 enero, 2024

En el vasto universo de la comunicación, recuerdo aquella escena de The Big Bang Theory donde Sheldon intenta explicarle a Penny las complejidades de la astrofísica. La frustración palpable en ambos lados de la conversación es tan universal como intrigante. Me veo reflejada en estas situaciones, recordando anécdotas propias donde la comunicación con el género masculino ha sido tan enigmática como un agujero negro.
Parece que hombres y mujeres hablamos idiomas diferentes. Allan y Barbara Pease, expertos australianos en lenguaje corporal y relaciones interpersonales, conocidos por su libro "Why Men Don't Have A Clue & Women Always Need More Shoes", argumentan que las mujeres emiten un tercio más de unidades de comunicación diarias que los hombres. Sin embargo, la batalla de los cerebros se desata, con la neurobióloga Louann Brizendine, de nacionalidad estadounidense, afirmando que las mujeres tienen un 11% más de neuronas dedicadas al lenguaje y la escucha.
En este juego de la comunicación, a menudo se recurre al gaslighting y a etiquetar a la otra parte como patán. Las mujeres son acusadas de hablar en exceso y molestar, y los hombres son tachados de no entender ni una palabra. Sin embargo, la verdad podría residir en la falta de empatía y comunicación efectiva de ambos lados.
A través de mis propias experiencias, he aprendido que la clave está en reconocer y respetar las diferencias, en lugar de sucumbir a la frustración. John Gray, autor de "Men are from Mars, Women are from Venus", sugiere que comprender estas diferencias puede convertirse en un juego, donde la empatía y la adaptabilidad son las reglas.
Pero, si con todo lo que acabamos de revisar no nos queda claro, los Pease, nos dan algunas recomendaciones para mejorar la comunicación de forma más consciente:
Mujeres
Sean directas y sencillas: Procuren utilizar frases cortas y claras. Siempre es más fácil entender un mensaje directo.
Informen problemas claramente: Si hay un problema que necesita una solución, infórmenlo. La comunicación abierta es clave.
Eviten interrumpir: Aunque a veces las ideas fluyan rápidamente, permitir que la otra persona termine de hablar fomenta una conversación más efectiva.
Dejar de hablar como castigo: Si deciden no hablar como forma de expresar descontento, tengan en cuenta que ellos pueden no percibirlo como un castigo y tomarlo sin cuidado. Comunicar sus sentimientos es más efectivo.
Hombres
Escuchen antes de hablar: Antes de expresar sus ideas, tomen un momento para escuchar lo que ellas tienen que decir. La escucha activa construye puentes.
No siempre propongan soluciones: No todo necesita una solución inmediata. A veces, expresar apoyo y comprensión es suficiente.
No tomen literal cada palabra: Las mujeres a menudo usan expresiones figuradas. No todas las palabras deben interpretarse literalmente.
Manifiesten interés: Antes de pensar en sus respuestas, manifiesten interés en lo que ellas están compartiendo. Las preguntas y gestos de interés son clave.
Los detalles importan: Ofrecer detalles sobre las cosas puede ayudar a crear un cuadro más claro de la situación.
Respeten los sentimientos: Eviten ofender o ridiculizar los sentimientos de ellas. La empatía y el respeto fortalecen las conexiones.
La comunicación efectiva es un viaje de dos direcciones, donde ambos géneros pueden contribuir a un entendimiento más profundo. Entonces, si se ha comunicado mal en el pasado, tome nota y sepa que el error no radica solo en su falta de empatía, sino también en la incorrecta comunicación de su interlocutor.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.