¡Bravo!
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 28 mayo, 2010


¡Bravo!
Los diputados midieron mal las consecuencias. Desde el famoso combo del ICE no se activaba una reacción ciudadana tan masiva y efectiva. Los medios de comunicación y las redes sociales expandieron en poco tiempo el fuego. Ojo que ahora las comunicaciones están cambiando la forma de la participación popular. No era, como muchos expresaban, la falta de financiamiento la causa de las protestas, no, era lo exagerado del incremento y lo extremadamente inoportuno.
Como en todo proceso político, aquí hay ganadores y perdedores. No hay que olvidar que estos temas saldrán a relucir en futuras elecciones y las acusaciones serán implacables. A corto plazo el mayor impacto lo sufrió la alianza PLN-Movimiento Libertario. Los libertarios mantuvieron su línea contra viento y marea, confiados en lo pactado. Ahora son los más damnificados, porque deben asumir buena parte del costo político de este fracaso. El PLN se sacudió bien. Primero salieron dos diputados del férreo núcleo inicial, pero fue la Presidenta la que les dio el golpe mortal a las pretensiones de la mayoría de los diputados. El PLN es un partido que siempre se ha caracterizado por tener una gran capacidad de maniobra política y esta vez no fue la excepción.
Hubo otros que salieron salpicados. El PASE empezó a huir de a poco, hasta pasarse por completo a la oposición al proyecto. Pero aun así, es el segundo gran perdedor de la jornada. En la última elección el PASE fue la sorpresa y se ubicó como una opción importante, por lo que su accionar está siendo más observado que nunca. ¿Qué diablos le pasó al PASE? Nunca debió haber dado ese paso inicial. Por otra parte, el PUSC se partió en dos durante el proceso; pero el problema del PUSC va mucho más allá de las salpicaduras de este malogrado proyecto, necesita rediseñar su rumbo y lograr mayor cohesión y capacidad de convocatoria. Finalmente, los dos diputados que representan a grupos religiosos no importa cuan salpicados queden, sus seguidores seguirán inmutables.
La ganadora indiscutible es la Presidenta de la República. Primero el gobierno guardó silencio público, después condicionó el proyecto al contenido financiero con recursos de la misma Asamblea Legislativa y, finalmente, le quitó todo apoyo. Lo importante es que la Presidenta valoró la situación, mezcla del descontento de la ciudadanía, de las posibilidades que la Sala IV lo declarara inconstitucional y de que, sin ella desearlo, este incremento también la favoreciera. La Presidenta actuó a la altura de las circunstancias y dio una muy buena señal en los primeros 100 días de gobierno.
En el caso del PAC, no había duda, ya que nació enarbolando la bandera de la mesura en el uso de los recursos públicos, y en este caso se ganó todas las estrellas. No lo hizo por razones coyunturales, sino por principios. El diputado del Frente Amplio también era predecible que votara en contra del citado proyecto. En síntesis, el desenlace final nos hace ver con más optimismo el futuro. ¡Bravo!
Arturo Jofré
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.