Carta Pastoral llama a la equidad
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 19 julio, 2012


Re – Soluciones
Carta Pastoral llama a la equidad
La Carta Pastoral 2012, titulada “Hacia una Costa Rica más Solidaria”, puede servir como base de partida para un nuevo entendimiento sobre el que se promueva la indispensable equidad social.
Dividida en tres secciones lógicas provenientes del método pastoral, Ver, Juzgar y Actuar, da una ruta crítica clara.
Preocupante diagnóstico: Existe gran inequidad producto de las varias Costa Ricas existentes: la de clase alta urbana, la de clase rural campesina y la urbana marginal.
Estas tres Costa Ricas no son fraternas ni solidarias, el diálogo entre ellas es mínimo, casi nulo. Las tres son esclavas de la cultura del consumismo.
Clara metodología: Llama a construir espacios de acción conjunta de los distintos actores comunitarios y regionales, que permitan desarrollar un diálogo para la construcción de un desarrollo integral, sostenible e inclusivo en el que se dignifique a la persona como centro de toda acción política. Este diálogo, según la encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, debe ser claro, afable, pacífico, confiable y prudente. En cualquier caso, indispensablemente debe haber honestidad.
Agenda impostergable: Enumera y desarrolla temas fundamentales de la agenda nacional: la necesidad de rescatar a la CCSS de sus problemas de índole político, administrativo y ético; la crisis fiscal que se refleja no solo en el déficit sino en lo regresivo y, por ende injusto del sistema; el golpeado sistema educativo cuyas debilidades se palpan en los 140 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, la perversa deserción escolar y el excluyente acceso a la educación universitaria que manda a los que menos tienen a la universidad privada y viceversa; las distintas facetas de la violencia que incluye nuestra cultura al volante, la agresión doméstica y el crimen organizado; el medio ambiente y el mal llamado desarrollo urbano que son igualmente frágiles y vulnerables; la ingobernabilidad producto de la fragmentación política y del dominio de un solo partido político.
Llamado ineludible: Se hace un llamado a buscar políticas “de largo plazo, lo que supone un acuerdo honorable entre partidos y sectores sociales, que se comprometan a ejecutarlas más allá del periodo gubernamental”.
Complemento necesario: El documento no explicita el papel del sector empresarial en la búsqueda de las soluciones ni menciona ni analiza las cosas que sí se están haciendo bien de forma que puedan servir de modelo para mejorar.
Pedro Muñoz
www.pedromunoz.cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E