Con confianza a la gobernabilidad
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 05 julio, 2012


Re - Soluciones
Con confianza a la gobernabilidad
¿Qué es la ingobernabilidad? Es una palabra acuñada por los gobernantes para describir su incapacidad.
¿Cuáles son las causas de la ingobernabilidad? Los gobernantes no tienen la confianza requerida para lograr y en muchos casos incluso promover los cambios que el país necesita. Al no tener esa confianza, no se pueden poner de acuerdo entre si o no pueden conseguir el respaldo político, social o popular requerido.
¿Cuáles son las causas de la falta de confianza? Los gobernantes violaron la confianza depositada en ellos por su irresponsabilidad. No me refiero solo a lo más evidente, como las comisiones recibidas por los expresidentes Calderón Fournier y Figueres Olsen, indistintamente de la calificación legal o judicial que se les haya dado o dejado de dar. Me refiero a la incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace (promesas electorales incumplidas), a la compensación desproporcionada o excepcional de ciertos gobernantes (pensiones de lujo, compensaciones paralelas y no trasparentes con fondos del BCIE), a la imposibilidad de exigir cuentas efectivas (no hay carrera parlamentaria ni posibilidad de revocar el mandato), a la compensación fija no sujeta a medición o resultados, a la manera clientelista como se reparten los puestos y se distribuyen las ayudas sociales, a la recurrencia de la mezcla entro lo público y lo privado.
¿Cómo recuperar la confianza? Las propuestas que no restauren la confianza serán inútiles para recuperar la gobernabilidad. La confianza se recuperará solo si los gobernantes actúan de una manera más responsable y transparente.
Las modificaciones estructurales (reforma constituyente, constitucional o legal) o coyunturales (el gobierno de facto que ha venido promoviendo don Beto Cañas) serán inútiles si no producen más responsabilidad y transparencia.
¿Cómo exigir mayor responsabilidad? Se debe, por ejemplo: castigar más efectivamente el cohecho en su doble modalidad, la corrupción agravada, la aceptación de dádivas y el ofrecimiento de dádiva o retribución; reconocer a las personas que hayan sido funcionarios públicos ejemplares por largos periodos de tiempo; aumentar el presupuesto a las instituciones descentralizadas que ejecutaron sus presupuestos y cumplieron con sus metas; publicitar las rendiciones de cuentas, exponer a las instituciones que no ejecuten sus presupuestos y despedir a los jerarcas de instituciones que no los ejecuten durante dos años consecutivos o tres años no consecutivos; publicitar los nombres de los funcionarios públicos que se incapaciten por muchos días, sin una justificación suficiente.
¿Cómo lograr mayor transparencia? Con agendas y presupuesto públicos cuya ejecución se reporte públicamente, en línea y en tiempo real.
Con confianza a la gobernabilidad: Los cambios que propongo solo pueden ser promovidos por líderes que sí sean responsables. La irresponsabilidad se perpetúa porque sus beneficiarios, los líderes irresponsables, no tienen intención de cambiar las reglas de las que históricamente se han beneficiado. Con responsabilidad y transparencia se logra la confianza; con esta, el trabajo en equipo y la unidad; con estas, la gobernabilidad.
Pedro Muñoz
www.pedromunoz.cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E