Logo La República

Sábado, 26 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


Cooperativismo: un modelo sostenible, rentable y vigente

Redacción La República [email protected] | Sábado 26 abril, 2025


Miyee Young Delgado  Directora Capital Humano de CoopeMontecillos


Miyee Young Delgado

Directora Capital Humano de CoopeMontecillos

[email protected]

En tiempos en que es crucial generar negocios rentables y sostenibles, resulta valioso recordar que sí existe un modelo, capaz de equilibrar el desarrollo económico con el bienestar social: el Cooperativismo, un movimiento con gran arraigo en Costa Rica que sigue muy vigente.

Cada cuarto sábado de abril celebramos en el país el Día Nacional del Cooperativismo, una fecha que invita a reflexionar sobre los múltiples aportes que este movimiento ha hecho a nuestra economía y a nuestra sociedad. Un modelo basado en la solidaridad, la democracia y la equidad.

En Costa Rica, el cooperativismo ha sido crucial en el desarrollo económico y social. Las cooperativas generan empleo formal, especialmente en zonas rurales, y promueven la justicia social, la equidad de género y la participación democrática. Además, facilitan el acceso al crédito y a otros servicios, mejorando la calidad de vida de sus asociados.

Este impacto positivo en la sociedad costarricense quedó en evidencia en un reciente estudio del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School, titulado Impacto Económico del Frente Agroindustrial Cooperativo en Costa Rica. Esta investigación confirmó que el cooperativismo no solo es rentable, sino que genera empleo de calidad, dinamiza las economías locales y crea valor agregado en los procesos productivos. Las cooperativas agroindustriales, en particular, han sido motores de progreso en comunidades que antes carecían de oportunidades reales de desarrollo.

El sector agroindustrial cooperativo está conformado por más de 22.000 asociados, lo que provoca un importante impacto económico en Costa Rica. Gracias a su labor, se generan 8500 empleos directos en diferentes zonas del territorio nacional (incluyendo áreas de menor desarrollo relativo), y 20.000 indirectos, a través del encadenamiento productivo de otras empresas que les proveen insumos o servicios.

Quienes trabajamos en una cooperativa lo vivimos día a día. Vivimos el impacto real del trabajo en equipo, del compromiso compartido y de la lucha colectiva por objetivos comunes. En el modelo de cogestión, cada persona tiene voz y voto. Todos aportan, construyen y son dueños del negocio.

La cogestión no es solo una forma administrativa; es un principio que reconoce a los trabajadores como actores esenciales en la toma de decisiones, en la generación de valor y en la distribución justa de los beneficios, de manera que el éxito y las ganancias se celebran en conjunto y se comparten.

En CoopeMontecillos, por ejemplo, generamos más de 3.000 empleos directos e indirectos. Además de promover la equidad, apostamos por un desarrollo justo e inclusivo. Impulsamos encadenamientos productivos que fortalecen la economía local, y generamos inversiones que mejoran las condiciones de vida de miles de familias que viven en Costa Rica.

Actualmente, más de 1.000 productores de ganado bovino y porcino forman parte activa de CoopeMontecillos, lo cual refleja el compromiso del modelo cooperativo con la inclusión productiva y la generación de valor compartido en las regiones rurales.

Uno de los mayores logros del sector cooperativo ha sido su capacidad para abrir caminos a pequeños y medianos productores, facilitando el acceso a tecnología, financiamiento y mercados. Gracias al trabajo en equipo de una cooperativa, muchos han podido innovar, competir y transformar su realidad.

Y si bien, los beneficios económicos del cooperativismo se pueden medir y cuantificar, hay aún una mayor riqueza, que es el sentido de pertenencia que genera en quienes forman parte de una cooperativa. La oportunidad de ser escuchado, de participar y de crecer junto a otros, tiene un valor adicional.

Hoy más que nunca, debemos fortalecer este modelo que ha demostrado ser rentable, humano y sostenible.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.