¡Cosas veredes!
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 03 abril, 2008

Vericuetos
Tomás Nassar

El movimiento estratégico de la fracción legislativa del PAC me resulta sugestivo, no solo porque la nueva postura contradice lo que fue su línea dura de campaña y su conducta durante los últimos dos años, sino también porque no recuerdo un giro tan dramático de actitud de una bancada en la historia reciente del Parlamento. Permitir que la Asamblea Legislativa sesione y decida es una especie de clamor popular.
¿Será que sus dirigentes y diputados finalmente lograron darse cuenta de que son más peligrosas para el INS y el ICE las granjerías exorbitantes concedidas a los sindicatos, sus líderes y sus “sales” (sociedades anónimas laborales), que la competencia en un mercado regulado en el que, está previsto, sobrevivirán solo los eficientes?
¿Será por la dramática caída del PAC en las encuestas, lo que evidenciaría que su agenda responde a intereses exclusivamente electoralistas o, sin querer especular, será que soplaron vientos huracanados que volcaron la veleta y que, quizás, nunca sabremos a ciencia cierta de dónde provendrían?
¿Qué pasó realmente? ¡Vaya usted a saber!
PAC. Onomatopeya. Golpe fuerte al caer.
Segunda:
Triste final y una realidad incuestionable: por la boca muere el pez.
¿Por qué don Fernando Berrocal, gallo viejo en la política, se aventuraría a denunciar, visiblemente molesto, que hay políticos nacionales involucrados con las FARC, para luego desdecirse públicamente?
¿Se pegaría semejante embarcada don Fernando, ni tonto ni novato, todo lo contrario, hombre de mucha escuela, inteligente y de sobrados méritos, así porque sí?
A él se le conoce como un hombre de partido, profesional de adecuadas ejecutorias, intelectual serio y profundo, de quien no se ha dicho que sea charlatán o irresponsable.
Lamentable la renuncia del Ministro y mucho más delicado que se produzca para evitar, como reconoce, la inquisición parlamentaria.
En una democracia que se precie de tal, los errores de los funcionarios se pagan caros y mucho más los que comprometen la estabilidad y la imagen del gobierno y sus relaciones con las otras fuerzas políticas. Desde que el pez abrió la boca perdió el puesto. No había otra salida posible a semejante desacierto.
En boca cerrada no entran moscas. Desteñida salida para un funcionario de alta talla, que pudo aportar mucho al presidente Arias en lo que queda de su mandato; vano intento de aminorar el peso de su caída con una explicación gallo-gallina que no convence a nadie. Nueva metida de aquellas que les conté, evidencia de un mal manejo de la imagen mediática. Uno se separa de un puesto porque lo invitan a salir, o sea, lo despiden, o porque se sale solo, es decir, renuncia, pero esa figura del no-no, no me echaron, no me fui, no existe. Si don Oscar le dijo: “amigo te embarcaste”, entonces lo echó; y si él le dijo a don Oscar, “amigo me embarqué”, renunció, independientemente de los motivos que pudieron prevalecer en cualquiera de los dos casos. ¿Alguien más pidió la salida del Ministro?
¿Cómo es que dijo Hamlet que olía en Dinamarca?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.