Desmadre estatal
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 03 febrero, 2012


Desmadre estatal
Más allá de una crítica limitada a una administración específica, incluida la actual, el título de esta columna lo que busca es reflejar la inconsistencia con que se ha gobernado Costa Rica en las últimas décadas.
Se ha dicho con claridad que las políticas de Estado son aquellas que deben trascender los cuatro años de un mandato presidencial.
Sin embargo, a la hora de la verdad, los planes de cada gobierno de turno intentan resolver con soluciones de corto plazo, problemas crónicos como el crimen, la desigualdad y el desmantelamiento de la seguridad social.
Desmadrarse implica conducirse sin respeto ni medida, hasta el punto de perder la mesura y la dignidad.
Sin respeto. Si sacamos la cabeza del basural y vemos a Costa Rica sin colores partidarios, lejos de la vendetta del poder, nos damos cuenta de que nuestro Estado ha perdido su norte, el sentido de servicio al ciudadano.
Sin medida. Este glotón burocrático engorda sin control y va sin mesura consumiendo los recursos destinados para atender las miserias urgentes del pueblo, de los más débiles y necesitados.
Sin dignidad. Las constantes trifulcas, improvisaciones, torpezas y el incumplimiento de las promesas de la clase política han sembrado en la ciudadanía un ambiente de incredulidad, de baja estima, como lo reiteran una y otra vez las encuestas.
Para salir de este autoengaño, Costa Rica debe dar importantes pasos hacia un mayor fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
El primero es la limpieza de los procesos electorales, en especial en la forma en que los partidos se financian de cara a los comicios.
Segundo, es la despolitización de la función pública.
Una mayor eficiencia estatal llegará con una profesionalización de los servidores públicos en lugar del amiguismo posterior a la victoria en las urnas.
Tercero, una verdadera rendición de cuentas. Con el auge de Internet, no existen excusas para que no se muestren con lujo de detalles, los presupuestos, gastos y actividades de cada institución gubernamental.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...