Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Don Oscar y la crisis hondureña

Arturo Jofré [email protected] | Viernes 10 julio, 2009



Don Oscar y la crisis hondureña

Un domingo de junio los noticieros nos mostraron a un presidente en ropa de dormir que había sido abandonado en Costa Rica por un avión militar. Otra vez la tragedia de los golpes militares hacía su aparición en el continente. No fue casual que el avión aterrizara aquí, donde se ha construido la democracia más sólida de América Latina. Pero hubo otro factor de relevancia: aquí lo recibió un presidente que, sin dilaciones, definió con absoluta claridad su posición ante el mundo.
Después vinieron cientos de opiniones y posiciones de diversas partes del orbe, muchas de ellas tan cristalinas y auténticas como la del Dr. Arias, pero cuando en la mañana del domingo el mundo veía y escuchaba con atención lo que estaba ocurriendo en San José, la voz del Presidente de Costa Rica era de enorme relevancia. El peso del país de donde salía esa posición y el peso del presidente Arias en el ámbito internacional se conjugaban para poner al país en un sitial distinguido. Alguna vez lo expresó en el exterior don Oscar cuando dijo “Pertenezco a un país pequeño, que no tuvo temor de abolir el ejército para ser más fuerte”. Porque es relativamente fácil ser fuerte cuando se posee poder económico, o militar, o atómico. Lo difícil es ser fuerte cuando no se tiene nada de eso.
Si no somos mezquinos, debemos agregar que el Premio Nobel de la Paz ha hecho, desde su primera gestión, una política exterior consistente, inteligente, que ha sabido equilibrar el pragmatismo con los ideales de los complejos hilos de la política internacional. Por eso, tampoco fue casual que el Gobierno de Estados Unidos, el secretario general de la OEA, presidentes latinoamericanos, y que tanto el presidente depuesto como el que está en ejercicio, hayan estado de acuerdo en que el presidente Arias fuera el mediador en este difícil conflicto.
Todos esperamos que la hermana República de Honduras salga pronto y en buena forma de esta crisis y sabemos que don Oscar hará uso de todo su conocimiento y experiencia para tratar de lograrlo. Hay que reconocer que la tarea es muy difícil. Escucho al señor Zelaya y a los seguidores del señor Micheletti y se percibe el abismo que los separa; sin embargo, ambos tendrán que hacer concesiones para llegar a un acuerdo. De todas formas, el valor de Costa Rica ya fue reconocido, ahora falta que las partes hagan su propio aporte y le vuelvan a dar la tranquilidad que requiere su país para que de verdad se centren en los graves problemas que aquejan a su población.
Recuerdo que hace años algunos rectores de universidades públicas fuimos recibidos por Shimon Peres en Israel, quien un año después (1994) compartió con Yasser Arafat e Isaac Rabin el Premio Nobel de la Paz. Para entonces Shimon Peres era ministro de Relaciones Exteriores de Israel y nos dijo: “el verdadero problema no es negociar en sí, sino más bien explicar a la gente que hay que hacer concesiones cuando se negocia”. Hoy me vuelven a resonar esas palabras.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.