Don Alberto Cañas
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 19 junio, 2014

De ningún lado saldrán dos “Albertos Cañas”, pero necesitamos más gente con su mismo fervor y la fiel convicción de que Costa Rica merece un mejor porvenir
Don Alberto Cañas
Del año 1920 a 2014 Costa Rica contó con una de las figuras trascendentales de la vida cultural, política y social de la segunda mitad del siglo XX: don Alberto Cañas.
Falleció a los 94 años tras pasar a la historia como político (fue el primer Ministro de Cultura, Juventud y Deportes (1970), viceministro de Relaciones Exteriores (1955-1956), embajador en las Naciones Unidas de 1948 a 1949, durante la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el periodo 1956-1958; fue dos veces diputado (1962-1966 y 1994-1998); cofundador del Partido Acción Ciudadana (PAC)); funcionario público; escritor; historiador; periodista (director de los periódicos Diario de Costa Rica y La República (1950); editor de Excelsior y columnista en La República y el Semanario Universidad; abogado (compartidas o no compartidas por mí: destacaba como defensor de sus propias tesis); académico universitario (lo declararon emérito) e intelectual (pasará a la historia como un hombre tomador de decisiones. Entre sus múltiples reconocimiento recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Estatal a Distancia, galardones como el Premio Magón de Cultura en 1976, el Premio García Monge, muchos Premios Aquileo Echeverría).
Don Alberto Cañas, a pesar de ser escritor, fue un hombre de acciones más que de palabras. Los costarricenses tenemos el deber no solo de recordarlo por su participación en la revolución de 1948, sino por los aportes explícitos y también los intangibles que realizó al país a lo largo de su vida, dejando un legado de laboriosidad en pro del colectivo y los intereses culturales, sociales y políticos del país.
Muestra de ello cuando incluso pocos días antes de su muerte expresara que “…en estos momentos lo peor que se puede hacer es oposición sistemática” refiriéndose al actuar de otros partidos políticos respecto al actual Gobierno de Luis Guillermo Solís.
Un hombre respetable que no temía decir en cámaras que lo agobian los disparates de la gente. Un hombre que hacía poco de lo que ahora mucho hacemos la mayoría: ver programaciones de televisión sin sentido, novelas de las que se juzgaba capaz de escribir cuatro al tiempo, suscitar interrelaciones tontas que nada le aportaran… me encantó cuando en la entrevista con Édgar Silva dijo que lo peor de lidiar con gente idiota era el peligro de idiotizarse uno mismo… porque la idiotez se pega.
Para las nuevas generaciones importa mucho lo que está de moda, lo que es chiva, lo que es “cool”… aunque la adaptación a la evolución social es necesaria y hasta obligatoria, me preocupa que en muchas de estas actividades el componente intelectual sea el gran ausente.
Los “modus operandis” han cambiado mucho desde que don Alberto Cañas empezara a plasmar su estilo particular en la herencia de la nación; pero su legado no debe quedar solo en los libros de historia. Precisamos más movimientos que reclamen esfuerzo intelectual (como el “TEDxPuraVida”, por mencionar solo un ejemplo)… de ningún lado saldrán dos “Albertos Cañas”, pero necesitamos más gente con su mismo fervor y la fiel convicción de que Costa Rica merece un mejor porvenir.
Alejandra Esquivel G.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...