EE.UU. podría enviar más migrantes a Costa Rica, según viceministro
Primer grupo de 135 personas de Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia y China ya está en el país
Esteban Arrieta [email protected] | Viernes 21 febrero, 2025 11:16 a. m.

Estados Unidos podría incrementar el número de migrantes enviados a Costa Rica como parte de su proceso de repatriación, según lo afirmó este jueves Omer Badilla, viceministro de Gobernación.
La posibilidad surge a raíz del acuerdo alcanzado entre el presidente Rodrigo Chaves y el gobierno del expresidente Donald Trump.
El anuncio coincide con la llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de 135 personas repatriadas desde Estados Unidos, procedentes de países como Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia y China, entre otros.
Este grupo forma parte de un contingente total de 200 migrantes acogidos bajo la condición de "país puente".
Lea más: Migrantes deportados de EE.UU. a Panamá denuncian encierro sin acceso legal
Este grupo de migrantes ya fueron trasladados al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), donde reciben alojamiento, alimentación, atención médica y acceso a servicios básicos.
El permiso de permanencia en territorio costarricense fue autorizado por una única vez y tendrá una duración inicial de 30 días, prorrogables en casos excepcionales.
Durante su estadía, los migrantes no podrán trabajar ni abandonar las instalaciones asignadas.
El financiamiento de este programa está a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con fondos proporcionados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
No obstante, el acuerdo entre ambos gobiernos podría traducirse en un aumento de migrantes enviados al país en los próximos meses.