El Gran Almirante don Cristóbal Colón
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 15 octubre, 2021

Sinceramente
Esta semana hemos vuelto a recordar la memoria de don Cristóbal Colón. Una persona valerosa que logró, asumiendo riesgos personales crecidos, emprender una aventura sin par con resultados trascendentales para las culturas involucradas. Muchos queriendo restarle méritos señalan que los Vikingos habían descubierto América antes que él, otros que los chinos llegaron a América siglos antes de Colón.
No pretendo entrar en esa discusión. Antes de Colón el continente americano era desconocido por todos excepto por sus propios habitantes. Las visitas anteriores habían quedado atrás. La llegada del Gran Almirante fue la que tuvo consecuencias para el mundo y eso sus detractores no podrán quitárselo. Su aventura y su viaje hacia lo desconocido, fue grandiosa. Quienes han tenido la dicha de embarcarse en un crucero entenderán mejor lo que fue para la expedición abordar tres pequeños barcos de vela, dos carabelas y una nao para cruzar el Mar Atlántico con sus corrientes y sus tormentas. Naves primitivas, mares bravíos, era casi un viaje sin retorno, pero esa expedición a pesar de durezas y dolores cumplió su cometido y logró el enlace.
El 12 de octubre ha sido utilizado por algunos para criticar el descubrimiento, la conquista y la colonización del continente principalmente por España, Portugal, Gran Bretaña y Francia. Muchos reparos han levantado, muchas críticas a los procederes de conquistadores y colonos. Asumen una posición aquellos críticos como si ellos no fueran descendientes de emigrantes europeos y pobladores originarios y asumiendo una posición para mi curiosa buscan atacar a los emigrantes describiendo a los pobladores en términos que no corresponden a su naturaleza salvaje y muchas veces agresiva.
No se debe enjuiciar con los valores del siglo XXI aquellos prevalecientes en el momento del descubrimiento y sus etapas posteriores de la conquista y la colonización. Atacar por todo a la conquista y sus prácticas es absurdo, como describir de manera bucólica, romántica y maravillosa a los habitantes originarios de estas tierras también lo es.
Nadie puede estar de acuerdo con los crímenes de los conquistadores y su ansia desmesurada por oro y riquezas en desmedro de los seres humanos maltratados y esclavizados. Nadie puede desconocer las prácticas antropofágicas de los Caribes, o la teocracia absoluta de Incas y Aztecas. Tampoco su organización totalitaria, absolutista y la esclavitud que prevalecía en estas tierras. Nadie puede negar los sacrificios humanos de los Mayas, de los Aztecas y de muchas otras tribus menos conocidas de nuestras américas. Eran mundos diferentes y llenos de aspectos crueles.
Los habitantes actuales del continente somos una mezcla variopínta de originarios y de emigrantes, de conquistadores y colonizadores, de crueldades y abusos de las partes involucradas. Fue un choque frontal de civilizaciones del que nosotros somos el resultado. Bueno o malo el continente ha recibido diferentes olas de emigrantes a lo largo de la historia. Creo que más que ser solo detractores de aquel proceso, de este debemos exaltar también todas las cosas buenas y positivas que de él se derivaron. Somos sus herederos, somos sus beneficiarios, somos los protagonistas de la historia en nuestros días.
Al saludar con orgullo como descendiente de conquistadores y de indígenas esa fecha, al celebrar con satisfacción como descendiente de emigrantes germánicos y escoceses el país y el continente que con esfuerzo hemos forjado todos en conjunto, creo que debemos con optimismo enfrentar los problemas del hoy y con valor y pragmatismo resolverlos. Culpar a la historia a nada conduce. Celebrar el valor y el trabajo tesonero de siglos es un buen comienzo.
La historia la escriben los seres humanos. Seamos protagonistas de nuestra propia historia y demos a nuestro continente la dirección que los habitantes desean asumir con libertad, justicia y con paz.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.