El agua no tiene fronteras
El agua, un bien poco valorado, mal gastado y desperdiciado
El agua no tiene fronteras
A principios del siglo XX, el horizonte hídrico del planeta arrojaba cifras optimistas acerca de la disponibilidad de manantiales y enormes cuerpos de agua que podrían aprovecharse para satisfacer las necesidades crecientes de la población mundial.
Se cree que del agua mundial el 97% es salado, el 2% se encuentra en forma de nieve y témpanos y solo el 1% es de agua dulce, que se recicla continuamente por la naturaleza y es apta para el consumo humano.
El incremento demográfico ha creado un desequilibrio entre la oferta y la demanda del recurso hídrico y aun cuando el agua es renovable, se encuentra en peligro de extinción, debido a la masificación de los espacios urbanos y el aumento del consumo de los recursos naturales, en especial del agua, un bien poco valorado, mal gastado y desperdiciado.
La población mundial ha sobrepasado los 7 mil millones, mientras que el volumen de agua dulce permanece relativamente estable. El estilo de vida al cual nos hemos acostumbrado depende en gran medida de la disponibilidad de suficiente agua limpia y barata.
Está claro que nos encontramos frente a una serie de cambios decisivos y generalizados en los términos prevalecientes de disponibilidad y aprovechamiento del recurso que está tomando la forma de crisis, por tratarse de un recurso clave y estratégico para el desarrollo humano y el bienestar de las especies.
Costa Rica no está exenta de problemas relacionados al agua, pese a eso, muchos la utilizan como un bien inagotable poniendo en riesgo su cantidad, calidad y disponibilidad, desatendiendo los esfuerzos de conservación, sensibilización y protección del recurso hídrico.
Esto supone encontrar mecanismos que nos permitan darle una valoración social al agua, y reconocer que es un recurso natural necesario pero vulnerable, que requiere un manejo integral de las cuencas hidrográficas, en condiciones racionales y compatibles con la capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas involucrados, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
El agua es imprescindible para la vida, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.
Esta característica le confiere un valor vital y especial sobre cualquier otro recurso, ya que el mantenimiento y crecimiento de la población residente en un determinado espacio geográfico depende del abastecimiento regular de agua en aceptables condiciones de calidad y cantidad.
Finalmente, el desarrollo de las sociedades ha estado estrechamente vinculado al agua, porque constituye un factor de producción clave en cualquier sistema económico. Se trata de un recurso elemental para la generación de energía eléctrica y para el desarrollo de actividades agrarias, industriales, y turísticas, etc.
Luis Fernando Allen Forbes
Director ejecutivo
Asociación Salvemos el Río Pacuare
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.