El primer año
Leiner Vargas [email protected] | Martes 28 abril, 2015

Reflexiones
El primer año
Evaluar la labor de un gobierno no es una tarea sencilla, si bien es cierto que un año parece ser mucho tiempo, resulta ser apenas un primer cuarto del partido total, es decir del tiempo completo del gobierno Solís Rivera.
El nuevo gobierno llegó con muchas expectativas, muchos y muy buenos discursos, levantando el polvo en casi todas las esquinas y con un alto apoyo de la ciudadanía. Como todo proceso de cambio, la gran algarabía de los primeros 100 días se fue disipando con el pasar de los meses y los constantes errores, omisiones y desaciertos de la gestión. Poco a poco y sin grandes logros, el gobierno gastó su capital político en pequeños pero muy sonoros escándalos, provocados más por la impericia e inexperiencia de sus ministros, que por las acciones concretas o propuestas realizadas de los mismos.
En la Asamblea Legislativa la situación ha sido de grandes desaciertos, el congreso ha estado envuelto en grandes contradicciones y divisiones internas, siendo la fracción del Partido Acción Ciudadana de las más sonadas en este ámbito. Alianzas entre sectores y entre agrupaciones políticas que si bien han permitido dirigir la Asamblea y las comisiones principales del congreso, no han estado exentas de alta conflictividad. De las más polémicas y desgastantes se podría mencionar la discusión de presupuesto 2015.
En materia de sectores sociales, las cosas van de mal en peor, primero se ha golpeado fuertemente la credibilidad del empresariado, y más recientemente, los sindicatos parecen retomar la fuerza de cara a enfrentamientos con el propio gobierno.
Otros grupos sociales se han claramente separado del gobierno en el camino, dejando a un año de haber iniciado a un gobierno claramente débil y sin una agenda clara en materia de solución de los grandes problemas nacionales.
En medio de grandes escándalos y contradicciones, el primer gobierno PAC pareciera hacer aguas entre sus contradicciones internas y las demandas de la ciudadanía. El tema del empleo aparece nuevamente como un problema central dentro del accionar económico del país, mismo que está muy poco articulado y las propuestas aún no han pasado de eso, es decir, se mira como se va desperdiciando el tiempo entre carrera y carrera, teniendo en la agenda de pendiente los grandes desafíos del crecimiento económico a saber, la agenda energética, la de crecimiento y competitividad y finalmente, la agenda fiscal.
Dichos desafíos país revisten vital importancia en la agenda de desarrollo nacional.
Claramente el gobierno requiere un cambio de rumbo e importantes cambios en los marineros del barco, poco o muy poco se puede ofrecer con los mismos ministros y viceministros. Pareciera que aún hay tiempo para corregir y enrumbar el barco hacia vientos más calmos y de progreso social. El país requiere no al buen político, algo que ya demostró ser en campaña política nacional recién pasada. Se requiere conocimiento, mayor diálogo y sobre todo, interés de solucionar el problema.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E