El reto de la meditación
Ismael Cala @CalaCNN | Lunes 24 noviembre, 2014

Está demostrado que al meditar el cerebro segrega neuropéptidos que inmunizan y regulan el comportamiento de células en el cuerpo
El reto de la meditación
En este mundo globalizado tenemos la oportunidad de conocer, al momento y con lujo de detalles, todo lo que ocurre en cualquier punto del planeta.
La tecnología moderna, un producto de la grandeza de la mente humana, nos lo posibilita, los adelantos científico-técnicos se suceden unos detrás de otros.
Sin embargo, muchas veces no utilizamos el esplendor de la mente en función de nosotros mismos, para autoconocernos mejor, para saber con certeza quiénes somos, una tarea que ningún andamiaje tecnológico ha logrado ni logrará jamás.
Solo la mente, por sí sola, es capaz de conseguirlo, pero hay que proponérselo. ¡Para alcanzarlo hay que aceptar el reto de la meditación!
La meditación es un camino directo hacia nuestra fuente de conciencia y conocimientos; es la manera idónea para convencernos de los defectos y las virtudes que nos convierten en seres humanos únicos.
Cuando lo logramos, la interrelación entre el "yo" interno y el mundo exterior, como afirma Deepak Chopra, será más eficaz, y nuestra acción más enriquecedora.
Para Chopra, médico y conferencista indio, meditar no solo posibilita autoconocernos como seres humanos, sino también es un procedimiento comprobado de sanación corporal.
Muchas veces sentimos el cuerpo aquejado, cuando en realidad la mente es la enferma. De ahí la necesidad de controlarla y no permitir que ella nos controle a nosotros.
Gracias a la meditación profunda y cotidiana, aprendemos a manejar nuestra mente. Está demostrado que al meditar el cerebro segrega neuropéptidos que inmunizan y regulan el comportamiento de células en el cuerpo, se combate la ansiedad y el estrés, tan naturales en estos días, y aumentan los sentimientos de felicidad y compasión.
Hay suficientes razones para enfrentar ese reto. A todos nos es posible meditar en algún momento del día. Solo tenemos que hacer el tiempo, sentarnos en una silla, sobre un cojín o en el suelo.
Al principio no será fácil guiar la mente, pero en la medida en que pasen los días, notaremos cómo logramos controlarla, cómo nos conocemos mejor y cómo ganamos en sabiduría. ¡Bien vale la pena enfrentar el desafío!
Ese es el propósito principal de "Creando abundancia", el reto de meditación de 21 días, en inglés y en español, que tengo el honor de compartir con el maestro Deepak Chopra (http://www.choprameditacion.com/cala).
Aceptar el desafío es intentar ascender en la escala de los valores humanos, autoconocernos más y mejor, proponernos ser más útiles y adquirir conciencia plena de lo que hacemos en este mundo globalizado. ¡Nuestro mundo!
Ismael Cala
@CALACNN
www.IsmaelCala.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.