Estado de bienestar y grupos de interés
Leiner Vargas [email protected] | Martes 26 julio, 2016

El modelo país y la capacidad para resguardar la justicia social y el crecimiento con equidad, deben ser siempre el horizonte por alcanzar
Reflexiones
Estado de bienestar y grupos de interés
El conglomerado de instituciones que conforman el Estado de bienestar costarricense ha jugado un papel central en el desarrollo social y económico del país. Empero, la captura de dichas instituciones por grupos de interés está poniendo en grave peligro los sustentos financieros y éticos de dichas instituciones y podrían, de no existir cambios profundos en los próximos años, tirar por la borda más de medio siglo de desarrollo institucional. El enojo de la ciudadanía con dichos grupos de interés, que van desde sindicalistas que defienden más que sus derechos, privilegios insostenibles, hasta empresarios, que intentan capturar entes públicos y que reciben millonarias sumas en subsidios o exoneraciones. Cada grupo se aferra a sus intereses puntuales y no deja espacio para que avancen, procesos de cambio muy necesarios para el desarrollo del país.
Cuando miro los avances a pasos agigantados que se dan en otras partes del planeta, me duele tanto ver que nuestra carreta sigue atorada en el barreal y que unos y otros, se aferran al sinsentido que presupone un Estado que en el futuro no será de bienestar, sino de amplia desigualdad. El secreto de avanzar está en perfeccionar nuestro sistema democrático y fortalecer más que legalmente, socialmente, la rendición de cuentas y la transparencia. Pero eso significa que nuestra sociedad requiere avanzar hacia una cultura distinta, donde se reconozca y valore quien denuncia, eliminando la cultura del pobrecito y avanzando hacia criterios de calidad y de resultados en el trabajo de todos.
O tenemos la valentía de corregir los excesos y barbaridades que estamos viendo, o somos parte de ellos. Unos por hipocresía o falta de ética social, otros por temor o compadrazgo, no quieren dar un paso al frente y se conforman, con un me gusta o compartir un post en redes sociales.
Requerimos con urgencia impulsar cambios en la sociedad y en las instituciones o simplemente, estaremos destinados a mirar pasar el tren de nuestras oportunidades y caer presa de la desesperanza.
Queda claro que el Estado debe estar en las mejores manos, aquellos que tengan la capacidad y la valentía de trascender y dejar su huella en nuestras instituciones, no se vale seguir apostando por la mediocridad y pretender avanzar.
Sin embargo, el modelo país y la capacidad para resguardar la justicia social y el crecimiento con equidad, deben ser siempre el horizonte por alcanzar. Costarricenses, heredamos una sociedad de oportunidades y de bienestar, pero la parálisis institucional y la mediocridad política en que vivimos, están permitiendo la captura institucional por los grupos de interés y provocando, más desigualdad social y enojo de la ciudadanía, que resultados y bienestar. Hagamos que esto cambie o veremos caer, una a una, nuestras instituciones de bienestar.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...