Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Estado no construye, concesión no sirve

Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 08 abril, 2011



Estado no construye, concesión no sirve


Costa Rica requiere construir aunque sea “algo” para reponer el rezago en infraestructura que atenta contra la competitividad, el bienestar y tiene condenado el futuro del país.
Sufrimos una grave parálisis, el Estado no construye. Por otro lado, la concesión no sirve, tras 18 años de su nacimiento no da buenos frutos debido a la débil fiscalización, el pésimo diseño y la mala administración de los contratos.
Las pocas obras nuevas que hoy disfrutamos se deben a regalos de otros gobiernos como el de China y Taiwán, o llegan tras un mar de infortunio, largos años de espera y, para desgracia de todos, con evidentes defectos que no permiten su adecuado aprovechamiento.
La situación es cada vez más apremiante y delicada, ya es hora de que un gobierno tome de manera sincera y seria la búsqueda de una solución a un mal sin fin, cuyo monumento a la incompetencia es hoy el aún convaleciente puente de la “platina”.
Está claro que el Estado ha desmantelado su capacidad para construir obras, pues no cuenta con los equipos, dinero ni profesionales necesarios para levantar toda la infraestructura que urge.
Costa Rica tiene dos opciones “políticamente correctas” y una tercera ignorada.
La primera, aprovechar el dinamismo del sector privado, de empresas con altas acreditaciones para realizar los proyectos mediante el mecanismo de licitación pública.
La segunda, en especial para aquellas obras que requieren “pericia”, utilizar el mecanismo de concesión.
En el país hay claros ejemplos de que ambos modelos pueden funcionar, pero se necesita un Estado profesional, eficiente y honesto, dispuesto sobre todo a establecer contratos en condiciones que beneficien a Costa Rica antes que a intereses particulares.
La tercera, es que de algún modo los políticos sembraron la idea de que el país es incapaz de hacer obras importantes, lo cual hasta cierto punto es verdadero, pero solo si excluimos toda la infraestructura levantada por instituciones como el ICE en las últimas décadas.
Lo más importante ahora es tener la sinceridad de aceptar que estamos enfrascados en una discusión ideológica estéril, por lo que no vamos para adelante ni para atrás. El modelo se ha distorsionado y Costa Rica ha perdido su propósito como nación, convertida ya más en un mero “mercado emergente”.

Luis Alberto Muñoz

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.