Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Falso diálogo

Federico Malavassi | Jueves 12 mayo, 2016


 Algunas autoridades nos han llevado a una emboscada y ahora quieren ser árbitros de un diálogo falso, un diálogo de intereses creados, un diálogo entre extorsionadores y secuestrados

Falso diálogo

Algunas autoridades públicas están fomentando un falso diálogo. Aducen que se trata de modo democrático, pero a final de cuentas es como dialogar con los secuestradores.
He leído algunas declaraciones de autoridades del Poder Ejecutivo y consignas de algunos diputados y me doy cuenta de que no solo se descarrilaron sino que no tienen claras sus funciones ni situación.
Tal vez el asunto es peor, porque también hay cabida para la posibilidad de que sí tengan las cosas claras, pero que hayan optado por una gestión impropia o favorecedora de cierto tipo de intereses.
El caso es que proponen a la ciudadanía aceptar más impuestos, aumentos de impuestos, una serie de arbitrariedades para cobrar impuestos y la legalización del irrespeto a los derechos ciudadanos con el pretexto de cobrar más impuestos, en lugar de avanzar consistentemente en la racionalización del gasto público.
Algunos diputados, más bien, están aleccionando a algunos grupos de presión para que se opongan a cualquier medida de racionalización del gasto público. Aunque hagan daño a la colectividad, es obvio que es su derecho pero… entonces no confundan estos espurios intereses con los del pueblo. Ello es sedicioso y traidor.
El asunto concreto es que un supuesto diálogo para llegar a un punto medio entre los ciudadanos extorsionados y los grupos de presión es una mala propuesta, sería un diálogo falso. Ello por cuanto las autoridades (las anteriores y en gran medida las actuales) han eludido (más bien evadido) su responsabilidad y labor: racionalizar el gasto público, hacer trabajo de escogimiento y selección en relación con el gasto público, poner orden en la planilla pública y presupuestar adecuadamente y con arreglo a las normas correspondientes (artículo 176 de la Constitución Política) o, en síntesis, hacer una buena administración.
Se sabe que los recursos son escasos (por ello existe la economía) y, por ende, no se puede hacer todo lo que se quiere. Ello es regla en el sector público. Por tal razón hay que proponer bien, administrar mejor, revisar los proyectos, la eficiencia y las prioridades, rendir el cinco y vigilar todo. La Administración ha sido dadivosa, excesiva en gasto, regalona en privilegios, obsecuente en mucho, demagógica a lo sumo y poco fiel con el pueblo, el que paga y que supone que se cumple la Constitución Política.
Por tal motivo, el llamamiento al diálogo es una estafa pública, es desobediencia de la ley y es incumplimiento de deberes. El diálogo es falso por miedo a la verdad, por miedo a ciertos grupos, por miedo a la corrección, por miedo a los principios y por demagogia e intereses espurios. Algunas autoridades nos han llevado a una emboscada y ahora quieren ser árbitros de un diálogo falso, un diálogo de intereses creados, un diálogo entre extorsionadores y secuestrados.
Por otro lado, es obvio que si la economía va bien entonces la recaudación tributaria aumentará y mejorará. Pero… con esta clase de mala administración es evidente que el crecimiento disminuye, las empresas huyen, los empleos desaparecen y el propósito de aumentar los impuestos y continuar con un gasto público irracional descompone todo.

 

Federico Malavassi
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.