Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Frenar excesos en pensiones y salarios

Rodolfo Piza | Miércoles 04 febrero, 2015


Los costarricenses rechazamos las terapias de “shock”, pero también queremos cambios y límites a los abusos del “statu quo”. La clave de bóveda está en ponerse de acuerdo y encontrar el equilibrio


Frenar excesos en pensiones y salarios

Con ocasión de la discusión del Presupuesto de 2015 (aprobado inconstitucionalmente y violentando las reglas legislativas), propuse una serie de medidas para abordar el crecimiento desmesurado de los gastos públicos (El cascabel al gasto, El Financiero, 18 octubre 2014). A las propuestas de establecer límites constitucionales al déficit fiscal, limitar las exoneraciones, etc., agregué la necesidad de contener el crecimiento de las pensiones con cargo al presupuesto nacional, lo mismo que a las remuneraciones excesivas de empleados públicos.
En cuanto a las primeras (pensiones de Hacienda, Poder Judicial, exdiputados, etc.), propuse dos medidas concretas:
a) Ajustarlas únicamente por inflación, desenganchándolas de las remuneraciones de los funcionarios activos y de porcentajes fijos;
b) ajustar gradualmente la edad de jubilación a las edades establecidas para el régimen de IVM de la CCSS.
Me alegra que, si bien algo tardíamente, el Gobierno esté proponiendo ahora lo primero.
No se trata de vulnerar derechos adquiridos, ni mucho menos de recortar el monto de las pensiones de sus actuales titulares (como en algún momento se intentó indebidamente para el Magisterio Nacional y para los pensionados de Hacienda).
Se trataría solamente de que, de ahora en adelante, los ajustes se dieran únicamente por inflación, de manera que no pierdan su poder adquisitivo pero que tampoco tengan incrementos desmesurados como hoy.
Por otra parte, deberíamos ajustar las edades de jubilación a los mínimos establecidos por la CCSS (actualmente 59 años y 11 meses para las mujeres, 61 años y 11 meses para los hombres). Podrían establecerse aumentos graduales, de manera que la afectación sea mínima para quienes ya están relativamente cerca de pensionarse bajo las reglas vigentes, así como alguna cláusula de pensión anticipada (de hasta tres años), con recargo en la contribución definido actuarialmente.
En cuanto a los aumentos semestrales de salarios, debería legislarse para poner límite porcentual general a las anualidades y otros beneficios salariales aplicables por sobre los aumentos acordados para el sector público. De manera que se respeten los derechos adquiridos, pero que los aumentos no sean desmesurados.
En esa dirección, la fracción del PUSC presentó en junio 2014 un proyecto de ley (Expediente # 19.156) que fija un límite máximo a las remuneraciones del sector público, agregando transitoriamente que “para los actuales funcionarios públicos cuyas remuneraciones… superen los dieciocho salarios mínimos mensuales…; mantendrán sus remuneraciones, pero no podrán ajustarse por encima de la inflación…”. Si el Gobierno realmente quiere ordenar el gasto en esos rubros, ahí tiene una buena oportunidad para poner un límite a excesos inaceptables.
Los costarricenses rechazamos las terapias de “shock”, pero también queremos cambios y límites a los abusos del “statu quo”. La clave de bóveda está en ponerse de acuerdo y encontrar el equilibrio.


Rodolfo E. Piza Rocafort
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.