Grito al Cielo y Sentido de Urgencia en Costa Rica
Gerardo Corrales [email protected] | Lunes 02 noviembre, 2020

Soy Economista y me siento pésimo pues no he logrado explicarles a mis conciudadanos, que un tsunami nos acecha y aunque aún podemos evitarlo, hay algunos que no ven; no oyen; no reaccionan, ante las señales evidentes de advertencia que la Economía emite. Veamos algunas de ellas
En octubre del 2019, el tipo de cambio se devaluó 0.46%; en este octubre, 1.35%, o sea 3 veces más. En colones, en octubre del año pasado subió 2.7 colones; este octubre 8.1 colones.
El Banco Central en octubre del año pasado intervino en el mercado cambiario vendiendo de sus reservas $1 millón; este octubre, tuvo que vender $159 millones para sostener la tendencia creciente a la devaluación.
Además, en octubre del año pasado, el Banco Central le vendió al Sector Público No Bancario, $227 millones, pero ese mismo mes fue al mercado cambiario y recuperó $229 millones. En octubre del 2020, le vendió al SPNB $168 millones, pero no fue al mercado cambiario a recuperarlos, para evitar presionar más el tipo de cambio al alza.
O sea que, en octubre del 2019, por razones de estabilización y transacciones con el SPNB, el Central aumentó sus reservas $1 millón; pero en octubre del 2020 perdió $327 millones de sus reservas para evitar una devaluación abrupta
Por otra parte, en el mercado internacional, el bono soberano de Costa Rica 2045, valía a mediados de setiembre, 96.8%. A hoy, ese mismo bono, vale 79.5%. Hemos perdido 17.3% en el valor de bonos de gobierno. Los inversionistas perciben que el riesgo de incumplimiento de pago se incrementó.
De ahí mi frustración. Cómo es posible que, con esas señales tan evidentes, algunos creen que pueden seguir con convenciones colectivas con beneficios injustificados para una pequeña casta? ¿Cómo es posible que pensionados de lujo apelan en la Sala IV por sumas por las que nunca cotizaron?
¿Cómo es posible que la fracción del gobierno presente mociones de aumento de gasto? Qué contradigan a su Ministro de Hacienda y se nieguen a recortar un 1.3% del presupuesto?
Que haya algunos que a pesar que cada minuto que pasa nos cuesta ₡4 millones en intereses de deuda de gobierno, sin mayor sentido de urgencia, pretenden seguir con discursos atrasando la discusión y la búsqueda de una propuesta balanceada para negociar con el FMI.?
Que un grupo que se autocalifica representante del pueblo, se oponga al FMI; se oponga a créditos externos más baratos y de más plazo que la deuda interna; que crean que haciendo uso de las reservas monetarias del Banco Central se resuelve el problema de las finanzas públicas
Ya San Mateo y su sabiduría lo decían: “por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no percibirán. Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible; se les han embotado los oídos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verían con los ojos, oirían con los oídos, entenderían con el corazón...”
Así de grande es la frustración que siento, mientras veo impotente como el tiempo se acaba y vamos directo al precipicio, TODOS, los de “first class”; “business class”, “coach class” y tripulación.
Sin embargo, como Winston Churchill, creo que un pesimista es quien ve una amenaza en cada oportunidad mientras que un optimista ve una oportunidad en cada amenaza. Mi responsabilidad es seguir advirtiendo del riesgo y proponiendo soluciones para que Gobierno; Diputados y otros grupos de interés se pellizquen; aterricemos y entendamos nuestra realidad y dejemos de andar buscando la paja en el ojo ajeno.
Es tiempo de ceder; de dejar las ideologías a un lado que ninguna nos dará de comer; de ser solidarios, pero, ante todo, de entender que el rancho se está quemando y ya no hay tiempo de seguir discutiendo y perdiendo el tiempo.
Pongámos las propuestas balanceadas de recorte de gastos; venta de activos; refinanciación de la deuda pública; control de evasión y elusión y aumento de ingresos sobre la mesa y vayamos de una vez por todas a negociar con el FMI.
Sino es así, el último que salga para Miami, que apague la luz.
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013