¡Grito de alerta!
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 13 marzo, 2015

Se está haciendo uso de fórmulas que en el pasado no dieron frutos, por el contrario, lo que produjeron fue más trabamiento y parálisis
Entre cielo y tierra
¡Grito de alerta!
Percibo que hay un paralelismo en la ruta crítica que está tomando el gobierno con respecto a anteriores; y el resultado al final no fue nada positivo.
Por la dirección que se le está dando al barco, se entrevé un choque con distintos sectores, pero lo que más me preocupa es que se da uso de fórmulas que en el pasado no dieron frutos, por el contrario lo que produjeron fue más trabamiento y parálisis.
En primer lugar me refiero a la propuesta de un nuevo paquete de impuestos. La oposición abierta de partidos políticos a la idea de un IVA es una clara declaración de guerra legislativa, y por las experiencias en administraciones pasadas se puede llegar fácilmente a la conclusión de que este tema significará un pesado grillete por cargar.
Mientras el despilfarro, las convenciones colectivas, las pensiones de lujo, los gastos superfluos, sigan en el orden del día, difícilmente se logrará un convencimiento público para que a los costarricenses se les encarezca aún más la vida, mediante nuevos tributos.
Por otro lado, se ha demostrado que es prácticamente imposible detener la bola de nieve del egreso público, de generar recortes, de hacer un uso productivo a los superávits públicos, por lo que todo apunta a que nos tocará escuchar el amargo canto del “ruiseñor” tras pegar constantemente contra el techo de cristal.
Segundo, el enfrentamiento con los medios, lo cual no digo únicamente por el reciente reclamo presidencial, sino además por iniciativas como el anteproyecto para la reforma a la Ley de Radio y Televisión, que anda merodeando por allí, y que ya está generando un ambiente incómodo debido a las pretensiones de “sancionar noticias” bajo el pretexto de “controlar el espectro” radioeléctrico del país.
Y tercero, la pugna con el sector productivo, debido al alza de los costos operativos, entre los que destaca el precio de la energía. Sin embargo, este descontento va más allá, y tiene que ver con la rezagada agenda de competitividad, no atribuible en su totalidad a la presente administración, pero que en todo caso ha tenido que cargar con este pesado muerto.
Aclaro que, lejos de criticar al gobierno, mi propósito es señalar que se trata de asunto de dirección del barco. Si se escoge pasar por los escabrosos archipiélagos para recortar trayecto es de esperar complicaciones, tomando en cuenta un poquito de nuestra historia reciente.
Es mi parecer que se debería apostar a nuevas rutas, entiéndase, a un cambio de enfoques y soluciones para abordar estos recurrentes problemas nacionales.
De lo contrario, es previsible un aislamiento producto de las pugnas, lo cual no beneficiará a nadie. Espero que los múltiples asesores estén trabajando en trazar nuevas direcciones, en lugar de seguir echando leña a la hoguera.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.