Evento organizado por La República e INCAE, se realizará el 21 de febrero por primera vez en Tamarindo
Guanacaste y sus oportunidades para un crecimiento sostenible se analizarán en próximo Desayuno Ejecutivo
Encadenamientos productivos, diversificación económica y mejora de la infraestructura son los principales desafíos para la región, según Bernard Kilian, expositor de la actividad
Brenda Camarillo [email protected] | Martes 11 febrero, 2025
![Bernard Kilian](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/10/20250210164941.4-4.jpg)
Analizar las oportunidades de Guanacaste en su camino hacia un desarrollo económico sostenible, es el objetivo del próximo Desayuno Ejecutivo organizado por La República e INCAE Business School.
El evento se realizará el próximo 21 de febrero, por primera vez en Tamarindo y la exposición estará a cargo de Bernard Kilian, profesor de INCAE.
Durante su intervención, se abordará el gran potencial que tiene la provincia para convertirse en un motor de progreso para el país.
Retos para un desarrollo equilibrado
Fortalecer el vínculo entre el turismo y las empresas locales para maximizar su impacto en la economía regional, es uno de los principales desafíos en la región de acuerdo con el experto.
“Guanacaste tiene múltiples oportunidades para potenciar sus oportunidades para lograr un crecimiento sostenible. En el aspecto económico, el turismo ha sido un motor de desarrollo para la provincia y es importante mantener su desarrollo, pero este debería estar encadenado a las empresas locales para lograr un mayor efecto derrame sobre la economía”, dijo Kilian.
De igual forma, promover la diversificación económica es otra estrategia para impulsar un avance sostenible.
Lea más: Guanacaste experimenta un acelerado crecimiento en la industria del turismo
“Las empresas del sector agrícola tienen que experimentar con nuevas formas de producción que les permitan elevar sus rendimientos y enfrentar desafíos del cambio climático. Este fortalecimiento del sector primario debe estar acompañado de política pública que incentive el desarrollo productivo, a través de condiciones favorables para la inversión y el acompañamiento para los productores más pequeños”, agregó el decano.
Un tercer reto es el fortalecimiento de la infraestructura necesaria tanto para que la provincia sea atractiva para la inversión como para la mejora en la calidad de vida.
En ese sentido la disponibilidad de agua y la gestión de las aguas residuales, por ejemplo, tienen un efecto transversal en la economía de la provincia según el expositor.
Turismo como motor de generación de empleo
En cuanto a la creación de puestos de trabajo, vital para el crecimiento de Guanacaste, es fundamental considerar al turismo como una cadena de valor que fortalezca su impacto en la economía local.
Integrar la producción agrícola en la oferta gastronómica de los restaurantes, así como fortalecer el sector de la construcción mediante el impulso de empresas locales dedicadas a servicios especializados, como diseño y decoración, son algunas medidas que podrían impulsar el desarrollo.
Pymes e innovación: claves para el desarrollo económico
Las pymes también jugarán un papel fundamental en el desarrollo económico sostenible de Guanacaste. Según Kilian, será vital que estas empresas adopten altos estándares de calidad y apuesten por la innovación constante.
“Las empresas que no innovan tienen menos oportunidades de crecimiento. La clave está en mejorar la calidad de sus productos y servicios para competir en un mercado sofisticado”, finalizó.
El Desayuno Ejecutivo servirá como un espacio de diálogo y generación de ideas y está dirigido a líderes empresariales y comunales interesados en fortalecer el desarrollo de la provincia.
Cuenta con el apoyo de Coopeguanacaste, Hospital Metropolitano, Securitas, LAFISE y El Moro.
Todos los detalles
Desayuno Ejecutivo: Guanacaste Desarrollo y crecimiento económico sostenible
Impartido por Bernard Kilian, profesor de INCAE Business School
Fecha 21 de febrero 2025
Lugar El Moro Tamarindo
Hora 8 am – 11:30 am
Precio ¢20.000
WhatsApp 8710-6612
Teléfono 4083-5028
Correo [email protected]
Boletos aquí