Importancia de las empresas en la economía
Leiner Vargas [email protected] | Martes 03 marzo, 2015

La única forma que argumentaba Schumpeter como salida ante una crisis inminente de cierre masivo de empresas, es el fortalecimiento de la innovación
Reflexiones
Importancia de las empresas en la economía
El economista Joseph Alois Schumpeter ha sido uno de los principales pensadores económicos que han contribuido a la comprensión de los ciclos económicos del sistema capitalista y en particular, se destaca su trabajo sobre la destrucción creativa, como se atrevió a llamar al proceso de innovación en las empresas y sus consecuencias, sobre la productividad de las mismas.
Sus principales obras son: Teoría del desarrollo económico (1912), Los ciclos económicos (1939), Capitalismo, socialismo y democracia (1942) y La historia del análisis económico (póstuma, 1954). Resulta vital en nuestro tiempo el recuperar este pensamiento en las actuales condiciones de la economía costarricense y mundial.
La importancia de estudiar los ciclos económicos y de pensar en la condición de desequilibrio económico como una norma y no como una excepción, le dio al pensamiento shumpeteriano la oportunidad de verificar, tanto en la micro como en la macroeconomía, las características que explican el nacimiento, desarrollo y muerte de las empresas.
Particular énfasis ha puesto su teoría en el papel de las diversas innovaciones que se dan, ya sea incrementales o radicales en dicha evolución de las trayectorias sectoriales y nacionales de bienestar. Se trata entonces de una muy basta y rica teoría que nos cuenta sobre el desequilibrio ya no solo en los mercados de trabajo, como planteaba Keynes, sino también el proceso de destrucción masiva de conocimiento y de empresas, que se dan con los distintos ciclos de expansión de nuevas innovaciones radicales.
En medio de este complejo panorama económico del país en que nos encontramos, plagado de recetas facilistas sobre como debe propiciarse el crecimiento de la producción y del empleo, debería recuperarse la teoría schumpeteriana y fortalecer las bases de nuestro sistema nacional de innovación, incrementar el apoyo para que las empresas puedan innovar en diversos campos y sobre todo, crear nuevos y mejores empleos.
Si bien es cierto, los ya constantes aumentos de la electricidad, la inestabilidad de las telecomunicaciones, el alto costo de la tramitología y la insostenible amenaza por la pobre calidad de infraestructura pública, que se suman a un tipo de cambio real sobrevaluado, afectan las actividades empresariales en su cotidiano proceso productivo.
La única forma que argumentaba Schumpeter como salida ante una crisis inminente de cierre masivo de empresas, es el fortalecimiento de la innovación, el fomento a la incorporación de nuevo conocimiento al sector productivo y su consecuente aporte en el desarrollo de nuevas ramas industriales y nuevas oportunidades de empleo y de bienestar para la sociedad.
Esa es la verdadera importancia de la existencia de las empresas para la economía.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E