Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Inevitable

Pedro Oller [email protected] | Martes 30 abril, 2013


Los medios de comunicación han ido haciendo suya la administración de justicia


Inevitable

Tarde o temprano iba a pasar, así es que el entrometimiento mediático en la elección del Presidente de la Sala III no sorprende. Tampoco el resultado de la elección porque la verdad es que, producto de esa injerencia, este podría haber favorecido a cualquiera de sus dos aspirantes.
Los medios de comunicación han ido haciendo suya la administración de justicia. Primero, los sucesos se apoderaron de titulares y páginas impresas así como de espacios cada vez más prolongados en los noticieros.
A eso siguió, una participación directa en las investigaciones, muchas llevadas adelante motu proprio hasta su sentencia con la complicidad de Fiscales Generales y Directores del OIJ, quienes encandilados por las luces de las cámaras olvidan sus responsabilidades y hacer bien su trabajo.
Ya en lo que respecta al sensacionalismo del derecho, poco o nada podemos hacer. El análisis debería ser si el cambio de rol del periodismo costarricense es lo que queremos para todos los ámbitos nacionales, ilimitado e imperturbable.
Atención: nadie está cuestionando el deber informativo del periodismo. Lo que debe ser objeto de consideración es si el periodismo de opinión debe involucrarse en la administración de la Corte, por no decir en el devenir de la justicia. Soy creyente en el mantener asépticas relaciones así en estos tiempos esto resulte un anhelo imposible de consecución.
Hace una semana, el Editorial del periódico La Nación leía: “En ausencia de explicaciones, nada evitaría la vinculación del cese del presidente en el cargo con su ejecutoria como juez. En este último caso, estaríamos ante una reedición del affaire Fernando Cruz, donde el papel de los diputados promotores de la no reelección lo desempeñarían los magistrados de la Sala Tercera. En juego está la independencia del Poder Judicial o, cuando menos, la percepción social de esa independencia. Ningún magistrado puede renunciar a proteger tan alto valor, y la mejor forma de hacerlo es la transparencia”.
El codirector de Telenoticias, Ignacio Santos durante una entrevista el 20 de abril al Señor Magistrado Arroyo le preguntaba, advirtiendo no sonar mal pensado de su parte: “¿Podría suceder en el nombramiento del nuevo Presidente de la Corte o inclusive del Presidente la Sala Tercera, que se dé algo como lo que sucedió y que a todos nos provocó una tremenda indignación en el caso de la no reelección de don Fernando Cruz y que de repente no haya transparencia o de repente surjan resultados inesperados y sorpresivos?”
Por último, en el espacio radial Hablando Claro del 26 Boris Ramírez acusaba: “Impropio ha sido siempre el comportamiento en el Poder Judicial desde hace muchos años” a lo que Vilma Ibarra interrumpía “Opaco”.
Es válido concluir al tenor de los resultados que todo este foco mediático más que ayudar hundió las legítimas aspiraciones de reelección del Magistrado Arroyo.
La teoría de la conspiración podría sugerir que el desenlace, a pesar de los guiones, era el deseado; mas no lo sabremos.
Me quedo mejor con las palabras de don José Manuel “el único camino viable es la transparencia, es la discusión democrática de los asuntos de manera directa, no permitirnos sobre todo, y mucho menos en un ámbito como el del Poder Judicial donde la palabra de los jueces está comprometida, otra cosa”.

Pedro Oller

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.