Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Inflación a la vista

Leiner Vargas [email protected] | Martes 22 julio, 2014


La inflación crecerá y será difícil detener la espiral con discursos o con decretos, se requieren acciones claras


Reflexiones

Inflación a la vista

De las campanas de alarma que tiene el actual Gobierno en lo económico, el tema inflacionario es quizás el de mayor relevancia y el que de una u otra forma preocupa a empresarios y trabajadores con mayor fuerza.
La inflación baja y estable es fundamental para un adecuado planeamiento de costos y para mantener el crecimiento de los salarios reales y así sostener la disminución en la pobreza en general y la pobreza extrema, en particular.
La inflación es el impuesto más regresivo que existe y afecta más que proporcionalmente a las familias más pobres. Al mes de junio la inflación ya llegó a la meta promedio del año anunciada en el programa monetario del Banco Central y se encamina a un crecimiento que podría fácilmente llegar al 7%, de no tomarse medidas en esta segunda parte de 2014.
Resulta particularmente preocupante que índice muestra un crecimiento de más de dos veces la media para la gran mayoría de los bienes no comerciables, educación, transporte, vivienda; entre los más destacados y un ritmo de crecimiento importante entre los precios regulados, esencialmente las tarifas de servicios públicos.
De continuarse con la tendencia alcista de los precios, será difícil detener la espiral de gasto público en salarios y transferencias y poco probable, que se alcancen las metas de reducción del déficit fiscal.
Ante lo anterior, preocupa la ligereza con que las nuevas autoridades del Banco Central toman este asunto, pareciera que duplicar la inflación recibida en 2013 fuese simplemente un dato más por presentar.
La reducida capacidad de intervención del Central y la pluralidad de objetivos por alcanzar ponen en entredicho las promesas de campaña del Gobierno entrante y claramente, develan una incapacidad creciente de su equipo económico para proponer salidas viables a los dilemas existentes.
Actuar a tiempo y de forma correcta sobre las expectativas inflacionarias es un tema de urgencia para la política económica del actual Gobierno. Relajarse ante tan importante tendencia no puede ser responsable, debieran priorizarse de mejor forma los objetivos y los instrumentos de política a considerar.
Tal como lo hemos dicho en el pasado, en el fondo de todo el ecosistema macroeconómico está un Estado deficitario y cada vez menos solvente para cubrir sus flujos de pagos, generando un crecimiento importante de la deuda y socavando día con día sus márgenes de acción.
Si bien, como pose política, resultó rentable para el PAC un discurso económico relajado y de no compromiso con la realidad, el PAC de Gobierno debería pensar dos veces el continuar asumiendo de manera poco responsable la conducción del entorno macroeconómico.
La inflación crecerá y será difícil detener la espiral con discursos o con decretos, se requieren acciones claras.

Leiner Vargas Alfaro

www.leinervargas.com
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.