Informe presidencial (parte 1)
Leiner Vargas [email protected] | Martes 02 septiembre, 2014

Estado requiere una reorganización completa del sistema de planificación, asignación presupuestaria y rendición de cuentas
Reflexiones
Informe presidencial (parte 1)
Por la importancia del tema para el país, quiero dedicar mis dos próximas columnas al análisis de dicho documento de informe de 100 días del Gobierno. Comienzo entonces con la primera parte que se ha dado a llamar el punto de partida de la Administración Solís.
Señala el informe que la culpa del Estado de las cosas en Costa Rica corresponde a irresponsables, violadores de la ley, arbitrarios, tolerantes, cómplices, corruptos e ineficientes, cínicos e incapaces funcionarios públicos en las últimas administraciones.
Luego de una lista incompleta de faltas y denuncias, que ameritan una investigación profunda por parte de los distintos entes fiscalizadores y la Fiscalía General de la República, se propone hacer cumplir la ley.
Agrega a lo anterior, dos propuestas adicionales, una nueva ley por enviar a la Asamblea Legislativa y un megaprograma de cómputo o plataforma de transparencia gubernamental del Estado.
Si bien concuerdo con el discurso del Presidente del malestar ciudadano por encontrar situaciones de corrupción e ineficiencia dentro del Estado, por cierto no nuevas; sin embargo, discrepo profundamente con la propuesta política del Presidente de pensar que la solución viene con más leyes o con plataformas informáticas de información estatal.
Señor Presidente, el frío no está en las cobijas, buena parte de la corrupción y de la ineficiencia públicas están asociadas con una cultura burocrática que no se resuelve con más leyes o con el cumplimiento de normas burocráticas, que por el contrario lo que han hecho es paralizar la función pública y profundizar la incapacidad del Estado costarricense.
Tampoco es posible resolver el tema con una plataforma informática que se sumará a esas tantas buenas intenciones de divulgar a destiempo y con control político lo que el Gobierno quiere mostrar. Eso no lo debería en todo caso hacer el Gobierno Central y debería ser una tarea del ente contralor.
A mi parecer, el Estado costarricense requiere una reorganización completa del sistema de planificación, asignación presupuestaria y rendición de cuentas. Algo que pasa necesariamente por ordenar la casa, asignar a MIDEPLAN las funciones de convertirse en un ente central de planificación pública, funciones que deben cubrir a la totalidad del Estado y no a un tercio como hasta hoy.
Se debe modificar el esquema público de rendición de cuentas para trasladar a MIDEPLAN lo que hoy en día es la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y centralizar la ejecución del accionar público por resultados en un solo sitio, generando así coherencia y coordinación pública.
Señor Presidente, la rendición de cuentas debe ser clara, sobre resultados y no un show mediático, requiere un compromiso con la planificación y ejecución presupuestaria por resultados y el compromiso del gobernante de definir y dejar claras sus prioridades de campaña y de gobierno, algo que lamentablemente usted, señor Presidente, aún nos está debiendo.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos