La demanda de parqueos
Leiner Vargas [email protected] | Martes 05 mayo, 2015

La demanda de parqueos se deriva de las necesidades de movilización y del estilo de transporte que hemos impulsado en el país
Reflexiones
La demanda de parqueos
Aunque parece un tema conexo de poca importancia, la demanda de parqueos en nuestras empresas e instituciones puede convertirse en un problema muy serio de no planificarse a tiempo.
Una adecuada definición y planificación del tema puede servirnos como estímulo o restricción a un modelo de transporte sustentable. La demanda de parqueos se deriva de la demanda y del estilo de transporte que hemos impulsado en el país.
El uso del auto privado como estrategia para resolver la necesidad de transporte nos ha llevado a un sinsentido país en las calles, horas de horas en presas sin fin y problemas serios para asegurar un espacio dónde dejar muestro vehículo, al llegar a nuestro destino. Solucionar un problema de tal magnitud es un tema que requiere entonces mucho mayor análisis y sobre todo, soluciones que permitan ir a la fuente o causas del problema y no solo a las expresiones de corto plazo que hoy vemos.
Ampliar los parqueos resulta una solución temporal, días o meses después la demanda satura nuevamente los espacios y se genera mayor exclusión de quienes por una u otra razón no pueden llegar a tiempo a la institución o tienen que venir en horarios distintos a los habituales de la jornada.
Existen leyes específicas como la asociada a las personas con discapacidad o lo referente a un número mínimo de parqueos para visitantes que deben respetarse a toda costa. Las reglas internas de uso de parqueos no deben propiciar y fomentar el vehículo privado, por el contrario deben generar un desestímulo al transporte privado y un claro estímulo al transporte público.
Es por eso que debemos tomar un conjunto de decisiones que van en la siguiente dimensión. Reducir la demanda de transporte, mediante el teletrabajo o cambios en los horarios de trabajo de las personas que laboran en la institución. Una segunda opción es modificar las conductas en transporte favoreciendo el transporte público; debemos fomentar entre los funcionarios que se utilice el tren, el autobús y el carro compartido.
Finalmente, el ordenamiento del parqueo institucional con políticas claras y reglas transparentes es una forma de generar incentivos en positivo para dejar nuestros vehículos y utilizar más el transporte público.
A largo plazo, el país debe empujar un proceso de cambio en las conductas en transporte e impulsar todo tipo de cambios en materia de reducir la huella de carbono y el uso del medio de movilidad individual como mecanismo de solución a las necesidades de transporte.
No podemos convertir las escasas áreas verdes de nuestras instituciones en espacios para los vehículos, esto sería una situación insostenible y de poco sentido común. Ciertamente la solución no es una ni es mágica, pero debe iniciarse por tener planificación a futuro y claridad de no continuar atacando solo los síntomas del problema, sino sus causas.
Leiner Vargas Alfaro
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E