Las elecciones de El Salvador
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 27 agosto, 2008
Carlos Denton
Faltan siete meses para las elecciones presidenciales de El Salvador, y en la última encuesta de opinión pública de la CID/Gallup realizada este mes, Mauricio Funes, candidato del FMLN, lidera a Rodrigo Avila de ARENA por diez puntos en cuanto a intención de voto. No hay una tercera opción viable, entonces uno de estos dos será el que guíe los destinos de su país hasta 2014.
El argumento fundamental del candidato del FMLN es que ARENA ha gobernado el país durante 20 años seguidos (cuatro administraciones presidenciales) y no ha logrado resolver los problemas fundamentales de la mayoría del pueblo. Aún en el siglo XXI hay proporciones importantes de la población que no tienen acceso a agua potable, a energía eléctrica, y mucho menos a una educación que les permita salir de la pobreza. Funes y el grupo que representa harán todo lo que puedan para convertir la elección en un referendo sobre dos décadas de gobiernos areneros, argumentando que ya es hora de que otro partido tenga la oportunidad de atacar los problemas nacionales.
El argumento fundamental de ARENA y su candidato es que sí ha habido mucho progreso en el país durante los años de su tutela, incluyendo fuertes inversiones en infraestructura y en programas sociales, y que está llegando la inversión extranjera al país que se nota con las fábricas maquiladoras y en los proyectos turísticos. Argumentarán que fue el FMLN el que provocó la guerra que atrasó al progreso del país, y que todavía es una agrupación “terrorista” el Frente. En las dos elecciones pasadas ARENA ha enfatizado que el FMLN sigue dominado por extremistas y que una victoria de estos llevará el país a la ruina.
La victoria en la elección será del FMLN, si esta agrupación logra que la atención del votante esté puesta en la gestión de los gobiernos de ARENA preguntando, por ejemplo, “¿vive usted mejor ahora que cuando Tony Saca tomó el poder?” La campaña electoral de Saca en 2004 tuvo como lema “lo mejor está por venir,” y con los altos índices actuales de criminalidad y ahora la devaluación del dólar (moneda estadounidense que oficialmente se usa en el país) muchos contestarán que no viven mejor. La victoria le tocará a ARENA, si esta agrupación pudiera reestimular los recuerdos de la época de la guerra, y lograra achacar los problemas actuales, que son innegables, a esa época violenta; a la vez tendrá que ligar al Frente con Hugo Chávez, Daniel Ortega, y el régimen cubano para ver si provocan una sensación de inseguridad en el pueblo.
Es posible que ARENA y Rodrigo Avila logren su cometido y ganen un quinto periodo en el gobierno, usando la fórmula de miedo al FMLN. También es posible que en esta ocasión gane el FMLN, posicionándose de forma más moderada con un candidato que no participó en la guerra de los años 80. Una tercera parte de los votantes en 2009, se debe destacar, fueron menores de edad cuando terminó la guerra en 1992, y no tienen los mismos recuerdos que los adultos que vivieron esa conflagración.
En una época donde la izquierda de Centroamérica pareciera estar avanzando, la elección de El Salvador de 2009 será un hito histórico gane quien gane.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES
DON Ernesto Rohrmoser
Lunes 03 febrero, 2025
Para mi es un ejemplo de cómo se debe y se puede combinar en una vida las actividades económicas privadas exitosas y un ejemplar servicio público.
Empresas veletas
Viernes 31 enero, 2025
Las empresas veletas se acomodan a las modas o aún peor, a intereses de otros que les aseguran una realidad que no existe
¿La vida de una mujer vale más que la de un hombre?
Jueves 30 enero, 2025
El concepto de “violencia de género” define un acto de máxima gravedad
Las Órdenes Ejecutivas de Trump
Jueves 30 enero, 2025
La administración Trump 2.0 ha empezado con una oleada de más de 300 órdenes ejecutivas en sus primeros 10 días de mandato.