Logo La República

Domingo, 2 de febrero de 2025



COLUMNISTAS


Las cinco bases del bienestar

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 04 agosto, 2010



Las cinco bases del bienestar

A nivel mundial Costa Rica ocupa el lugar 32 en cuanto al bienestar de su población, según el Gallup World Poll realizado anualmente en 130 países. Dinamarca está en primer lugar y Togo en el último. Según esta encuesta, la única que cubre a todo el mundo en forma sistemática y con las mismas preguntas, un 40% de los ticos está prosperando, un 54% está luchando por mantenerse a flote, y el 6% “sufre” en su vida cotidiana. Actualmente se está realizando la versión 2010 de este estudio a nivel nacional aquí en el país.
Según la Gallup, y basándose en mediciones métricas realizadas por más de 70 años, para que un ser humano, y por ende una población, tenga una sensación de bienestar y para que pueda realmente disfrutar de una vida activa y de calidad, tiene que lograr relucirse en cinco áreas. Primero debe estar bien físicamente; esto implica mucho más que “no estar enfermo.” Tiene que hacer ejercicios, comer bien, evitar la obesidad y el fumado, y dormir bien.
Segundo, tiene que estar ocupado positivamente en su trabajo o en sus actividades. La Gallup pregunta “¿Tiene la oportunidad de hacer lo que sabe hacer mejor todos los días?” Se ha encontrado que quienes confirman que en sus trabajos disfrutan de esta oportunidad son más productivos, faltan menos, y están más identificados con las metas de la organización que les emplea.
Tercero, es imperativo tener buenos amigos, y si está casado sentirse bien con el cónyuge. El ser humano es por definición social en su disposición, y estar rodeado por personas que lo quieren y que lo apoyen es clave para que sienta que está viviendo plenamente. Los estudios de la Gallup han encontrado que quienes contestan afirmativamente que “sí tengo un mejor amigo en el trabajo” son los más productivos, los más positivos y los más innovadores. A estos les gusta ir al trabajo porque allí están todos sus amigos. Lo mismo es cierto para los educandos.
Cuarto, es importante no gastar más dinero del que se gana. La persona que tiene muchas deudas vive presionada, incómoda y su estado de ánimo se ve afectado. Aparte de las llamadas y las presiones de los acreedores, persiste la sensación de estar inmerso en arena movediza. Lo ideal es que la persona gaste únicamente lo que le viene en cuanto a entradas.
Quinto, la persona tiene que abocarse a ayudar a otros, prestando servicio a la comunidad y a los que requieren ayuda. Esto no consiste en mandar un cheque para cubrir los costos para que otros den la ayuda; implica dar tiempo personal a un joven que necesita ayuda con sus estudios, sirviendo como voluntario, participando en programas de siembra de árboles o de construcción de viviendas, visitando ancianos confinados a un refugio; es dar una mano al prójimo. La Gallup ha comprobado científicamente que el que regala de su tiempo disfruta de una mejor sensación de bienestar.
En la región centroamericana solo Panamá está mejor posicionado que Costa Rica en cuanto al bienestar de su población, mientras que El Salvador es el que está peor. En esta última nación un 28% reporta que está sufriendo mientras que solo un 16% reporta que está prosperando.

Carlos Denton
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


Empresas veletas

Viernes 31 enero, 2025

Las empresas veletas se acomodan a las modas o aún peor, a intereses de otros que les aseguran una realidad que no existe

Las Órdenes Ejecutivas de Trump

Jueves 30 enero, 2025

La administración Trump 2.0 ha empezado con una oleada de más de 300 órdenes ejecutivas en sus primeros 10 días de mandato.

Entendiendo la migración

Miércoles 29 enero, 2025

Los migrantes son los más robustos, los más inquietos, los con más sueños y los mejores preparados.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.