Las pintas económicas de 2015
Leiner Vargas [email protected] | Martes 06 enero, 2015

La economía crecerá a una tasa de alrededor del 3% en 2015 y eso no permitirá reducir el desempleo ni el subempleo y tendrá, pocos efectos en la pobreza, por lo que en términos reales tendremos un año gris
Reflexiones
Las pintas económicas de 2015
Inicio esta primera reflexión de 2015 deseando a todos mis lectores el mayor de los éxitos en sus proyectos y actividades en este año. Es un buen momento para organizar y planear y por lo tanto, como parte de ese proceso, se requiere tener idea de cómo pinta el año en lo económico, para saber hasta dónde y cómo me afectará la dinámica del entorno a esos proyectos que deseamos implementar. El anuncio de rebaja en los precios de los combustibles y muy probablemente si se aplica la regulación como manda la ley, rebajas en los precios de la electricidad y en algunos servicios asociados como el transporte. Lo anterior representa la mejor de las pintas posibles del año, la inflación por costos, al menos en la primera parte de 2015 no será un problema, de mantenerse la bonanza de baja en los precios internacionales del crudo. Si bien hemos tenido un pequeño aumento en la tendencia cambiaria en los últimos días del año 2014, no es de esperar grandes ajustes en esta campo, lo que motiva a creer en una tendencia muy similar a la existente en 2014, con apreciación real del colón, mi pronóstico con lo anterior es que la inflación estará por debajo del 6% en este 2015 y una devaluación marginal del colón de alrededor de un 3% en el año.
Las pintas por el lado de la producción parecen no ser tan buenas como en el campo de la inflación, la situación externa es más favorable, pero la economía costarricense no pareciera estar preparada para aprovechar dicha expansión, sobre todo de la economía norteamericana. Si bien es una año clave para visualizar los resultados del plan de empleo y fomento productivo del actual gobierno, mi criterio es que dicho plan termina siendo más retórica que realidad y la economía no pareciera estar reactivando su dinamismo, sobre todo por la falta de expansión de la inversión privada y pública, que pareciera no se acelerarán lo suficiente en este 2015. La economía crecerá a una tasa de alrededor del 3% en 2015 y eso no permitirá reducir el desempleo ni el subempleo y tendrá pocos efectos en la pobreza, por lo que en términos reales tendremos un año gris.
Otra nube gris que ronda el horizonte económico es el déficit fiscal del gobierno y su poca voluntad en el presupuesto para afrontar dicho desequilibrio. Si bien se anuncia una amplia discusión fiscal, pareciera que por primera vez el gobierno deberá confrontar con firmeza el tema. Del lado financiero ha sido evidente el aumento en la tasa de interés pasiva en 2014 y dicha tendencia podría continuar en 2015. Es por eso que mi pronóstico para la tasa pasiva es que se aproxime al 8% al finalizar 2015 dado el exceso de gasto público y su financiamiento. Así las cosas, quienes tienen un crédito o necesitan de alguno en el corto plazo, pagarán más intereses de los esperados.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E