Los ticos necesitamos límites
Nuria Marín [email protected] | Lunes 12 enero, 2009
Los ticos necesitamos límites
Por Nuria Marín Raventós

Aún recuerdo la lista de requisitos que tenía que cumplir el vehículo, entre estos cinturones de seguridad para cada ocupante (seis en total) y sillas especiales, con detalladas especificaciones, lógicas y sin complejidades, según el peso y medidas para tres de sus cuatro hijos.
Desde luego y a la tica, lo primero que nos indicaron los de la agencia fue que tales requisitos no eran obligatorios en Costa Rica, recomendando desistir ante el alto costo del alquiler de un vehículo de tales calidades y que iban a ver (casi como favor) si podían conseguir las sillas solicitadas. Por esta pequeña pero característica experiencia, nuestro amigo estuvo a punto de no venir.
Gracias a su cultura y educación recibida desde niño, para él la prevención en seguridad no era un tema negociable ni era necesaria la amenaza de una sanción. Mi esperanza es que a la vuelta de una nueva generación, educada bajo las prácticas de la nueva y otras leyes de tránsito que vendrán, los ticos cambiemos y adoptemos voluntariamente buenos hábitos en las carreteras.
En tanto y mientras esto no suceda, solo la amenaza y el temor de sufrir las fuertes sanciones (cárcel, comiso del vehículo, altas multas) lograrán que los ticos y ticas finalmente nos aprestemos, no sin mucha alharaca y típicos reclamos, a cumplir los mandatos de la ley.
Tema obligado de la sobremesa en las fiestas de fin de año, cada quien ideaba de manera creativa e ingeniosa como incomodar lo menos posible su estilo de vida, eso sí adecuándose a las nuevas prácticas y requerimientos. Cuánta razón tiene mi hija Andrea cuando afirma que los ticos necesitamos límites.
Pese a que las estadísticas de riesgos, y especialistas en la materia nos demuestran que los cambios y exigencias de la ley evitarán muertes y accidentes, y nos darán mayor seguridad en las carreteras, de lo cual ya contamos con tangibles resultados en pocos días (nota de Yessenia Garita en La República del 6 de enero), sobrarán quijotescas acciones que busquen derribar los “negativos molinos.” ¡Oh ticos, amamos el Estado de derecho pero nos rebelamos frente a la autoridad!
Esperamos con optimismo y fe, que la Sala Cuarta al valorar la ley lo haga con sabiduría, teniendo en cuenta que por sobre las libertades individuales, debe prevalecer el bien de la seguridad común, principio esencial de nuestra Constitución Política.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos