Logo La República

Domingo, 27 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Los EBAIS, éxito del Seguro Social

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 15 agosto, 2012



Los EBAIS, éxito del Seguro Social


Uno de los servicios más importantes que reciben los habitantes de Costa Rica es la atención médica ofrecida por los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud EBAIS. Se supone que debería haber un EBAIS por cada cuatro a cinco mil habitantes, y la verdad es que se ha logrado establecer por lo menos 800 de estos en todo el territorio nacional.
Constituidos en 1994 con la administración de José María Figueres, estos han impactado en la salud comunitaria de manera positiva, no obstante algunas de sus limitaciones. Representan la proyección máxima de lo que es el sistema de seguridad social y mi opinión es que hay que ver como se protegen y fortalecen.
Si existen estadísticas sobre el número de personas atendidas por año, y si estas llegan por chequeos o malestares, no las pude encontrar. Como los expedientes de los EBAIS, igual que los de las clínicas y los hospitales, siguen siendo principalmente de papel, es posible que solo haya estimaciones. Pero si existen, sería importante que la Caja las divulgara para contrarrestar tanta información negativa que se difunde a diario sobre sus servicios.
En repetidas ocasiones he oído historias que me cuentan amistades de lo asombrados que se sintieron por la atención positiva y amable que recibieron cuando asistieron al EBAIS de su comunidad. Hablan de la actitud positiva del personal, la eficiencia y el pronto servicio que recibieron.
Desde su inicio se suponía que este servicio iba a ser el más personalizado de lo que es el Seguro Social. Los funcionarios de los EBAIS iban a ser “proactivos” en las comunidades donde servían, visitando los hogares, y preparando expedientes para todo habitante en lo que fuera su radio de acción. Si hubiese adultos mayores o infantes se programarían visitas con cierta frecuencia para tratar sus necesidades especiales. Me han contado que en ciertas áreas rurales hay personal de los EBAIS visitando a los habitantes de su sector; que no lo están haciendo en las ciudades por problemas de acceso y disponibilidad de tiempo.
Las enfermeras son la clave de la feliz operación de estas unidades de atención. Como es el caso con la atención en todo el sistema, los médicos “tratan” a enfermos mientras las enfermeras “cuidan” a las personas ayudándoles a prevenir los malestares. Son estas las que más probablemente recordarán los nombres de los asegurados y sus situaciones.
¿Han logrado los EBAIS descongestionar las clínicas y los hospitales? Cuando se establecieron estas unidades, uno de los propósitos era precisamente el de “prevenir” y, si fuera relativamente sencillo, “tratar” los problemas de salud en las comunidades. Lamentablemente siguen llenos los centros hospitalarios por un problema sobre todo de índole educacional. Muchos costarricenses solo prestan atención a su salud cuando ya están enfermos y en necesidad urgente de estar en un hospital o una clínica.
Se puede calificar a los EBAIS como un gran éxito del sistema de seguridad social nacional.

Carlos Denton
[email protected]


NOTAS ANTERIORES


Prepárense para despegar

Viernes 25 abril, 2025

Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.