Los ticos son los más felices
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 13 enero, 2010
Los ticos son los más felices
Los costarricenses colectivamente son los seres humanos más felices entre los habitantes de 145 países medidos métricamente por Gallup, que realiza un “World Poll” todos los años. Hasta que el New York Times publicó este hecho en días recientes, nadie en Costa Rica había prestado atención a este hallazgo.
De los 145 países medidos en el World Poll, la CID/Gallup desde su sede en San José, ha realizado el trabajo en 11 de las naciones, incluyendo varias en el Caribe. Solo se ha podido hacer la medición una vez en Cuba, en 2006, porque cuando se reintentó encuestar en 2007, las autoridades deportaron al personal costarricense y nicaragüense que se mandó para levantar los datos. Lo irónico es que no salieron tan mal los cubanos cuando se llevó a cabo el trabajo hace cuatro años.
La hipótesis fundamental de la Gallup es que si un pueblo colectivamente no tiene una sensación de bienestar, no puede desarrollarse. El crecimiento económico (y la eliminación de la pobreza extrema) depende de la capacidad de un país para retener su talento nativo, por un lado, y de poder atraer “cerebros” de otras naciones para que inmigren y se desarrollen, por el otro. Cuando no hay bienestar, el talento emigra en búsqueda de un mejor porvenir, tal y como ocurre en los países C4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua). No importa qué cantidad de capital monetario llegue a un país, si no hay talento para utilizarlo, no habrá desarrollo.
Hay diez variables que contribuyen al bienestar de un país y estas incluyen liderazgo, seguridad física, comida y techo, educación, buenos empleos, suficiente dinero para comprar más de lo que son las necesidades mínimas, salud, convicción cívica, oportunidad de recreo, y la posibilidad de movilidad social vertical. La encuesta es amplia e incluye preguntas tan diversas como “¿Se sintió usted descansado en el día de ayer?”, “¿Se siente usted seguro para hablar en público de la situación política del país?” hasta “¿Pudo hacer algo que usted mejor sabe hacer en su trabajo ayer?”.
Para la Gallup la felicidad no es algo artificial producido por artífices, sino que proviene de la vida de una persona en su conjunto.
Cabe la pregunta, si los costarricenses están tan felices y hay tanta sensación de bienestar, ¿por qué no han logrado desarrollarse mejor? Se ha escuchado de tantos líderes, desde el segundo Figueres en adelante, que el país está posicionado para convertirse en la primera nación desarrollada en América Latina. ¿Qué pasó? ¿Por qué no se dio? En mi opinión, entre todos estos ticos felices hay un grupo de habitantes de tamaño importante que es inseguro. Le da miedo el cambio. Estos han elegido, cuando tienen la oportunidad de hacerlo, a líderes que se especializan en decir “no” a todo, a bloquear y a estorbar. Ojalá que el 7 de febrero se elija un presidente que tenga la capacidad de llevar un grupo de mujeres y hombres talentosos a su gobierno, y que en esta oportunidad los legisladores que lleguen a Cuesta de Moras entienden lo grandioso que es el pueblo, y las oportunidades importantes que existen para convertir ese bienestar y felicidad en una prosperidad que perdure.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES
Empresas veletas
Viernes 31 enero, 2025
Las empresas veletas se acomodan a las modas o aún peor, a intereses de otros que les aseguran una realidad que no existe
¿La vida de una mujer vale más que la de un hombre?
Jueves 30 enero, 2025
El concepto de “violencia de género” define un acto de máxima gravedad
Las Órdenes Ejecutivas de Trump
Jueves 30 enero, 2025
La administración Trump 2.0 ha empezado con una oleada de más de 300 órdenes ejecutivas en sus primeros 10 días de mandato.
Entendiendo la migración
Miércoles 29 enero, 2025
Los migrantes son los más robustos, los más inquietos, los con más sueños y los mejores preparados.